Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51326
Título : Caracterización de las competencias profesionales del educadora infantil
Autor : Unda Costa, Mónica Rosalba
Colcha Pruna, Fanny Geoconda
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Colcha Pruna, F. G. Unda Costa, M. R. (2023) Caracterización de las competencias profesionales del educadora infantil [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51326
Resumen : Abstract: The objective of this research was to identify the main professional competencies of early childhood and elementary school teachers in order to build a pedagogical intervention proposal to improve their educational practice. The methodological process carried out involved a mixed approach a descriptive type of research supported through the application of a survey as a data collection instrument to 10 early childhood and basic education teachers belonging to different educational institutions in Quito. Under this context, the results obtained allowed us to know the different approaches used by teachers to face the challenges in education, generating a basic knowledge by highlighting the frequent development of optimal competences to face the academic process. In this way, a pedagogical intervention proposal was developed, formulated through the processes identified by positive education, which oriented more effective actions for teaching. The conclusions derived allowed to identify the importance of pedagogical tools to build significant learning in children and to guarantee an education according to their needs.
Descripción : Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo identificar las principales competencias profesionales de las/los docentes de educación infantil, primero de básica; para la construcción de una propuesta de intervención pedagógica que mejore su práctica educativa. El proceso metodológico llevado a cabo configuró un enfoque mixto, un tipo de investigación descriptiva apoyada a través de la aplicación de una encuesta como instrumento de recolección de datos a 10 docentes de educación inicial, básica pertenecientes a diferentes instituciones educativas de Quito. Bajo este contexto, los resultados obtenidos permitieron conocer los diferentes abordajes utilizados por docentes para enfrentar los retos en la educación, generando un conocimiento básico al destacar el desarrollo frecuente de competencias óptimas para enfrentar el proceso académico. De esta forma, se desarrolló una propuesta de intervención pedagógica formulada a través de los procesos que identifica la educación positiva, lo que orientó en acciones más efectivas para la enseñanza. Las conclusiones derivadas permitieron identificar la importancia de herramientas pedagógicas para construir aprendizajes significativos en los niños y garantizar una formación acorde a sus necesidades.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136923.TITN.
Aparece en las colecciones: Ciencias de la Educación Mención Educación Infantil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.