Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51396
Título : Impacto de la pandemia Covid-19 en minimarket y tiendas del cantón LA MANA
Autor : Chamba Rueda, Laura Magali
Albarracin Mesías, Thalía Roxana
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Albarracin Mesías, T. R. Chamba Rueda, L. M. (2023) Impacto de la pandemia Covid-19 en minimarket y tiendas del cantón LA MANA [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51396
Resumen : Abstract: This study addresses the economic impact of the Covid-19 pandemic on minimarkets and stores in the La Maná canton, Ecuador. Its aim is to thoroughly evaluate the impact of Covid 19. The research encompasses owners, families, customers, and the general community, employing a mixed methodology of qualitative and quantitative approaches. The methodology employed is grounded in both qualitative and quantitative perspectives, enabling a more comprehensive view of the environment. This entails gathering testimonies and utilizing quantitative data to provide an integrated analysis. Furthermore, a descriptive approach is adopted, based on bibliographic exploration, to precisely define and understand the issue. The findings indicate that the pandemic led to an inability to fulfill orders, economic losses, and staff reduction in the establishments, confirming a significant economic impact. As a proposal, training is suggested for owners on advertising, digital platforms, deliveries, innovation, and alternative sources of funding. These training sessions aim to enhance the resilience of local businesses and facilitate their adaptation to the new dynamics imposed by the pandemic.
Descripción : Resumen: Este estudio aborda el impacto de la pandemia de Covid-19 en minimarkets y tiendas en el cantón La Maná, Ecuador. Su objetivo es evaluar detalladamente el impacto del Covid 19. La investigación abarca a propietarios, familias, clientes y la comunidad en general, utilizando una metodología mixta de enfoques cualitativos y cuantitativos. La metodología empleada se fundamenta en un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo, lo que permite obtener una perspectiva más completa del entorno. Esto implica la recopilación de testimonios y la utilización de datos cuantitativos para proporcionar un análisis integral. Asimismo, se adopta un enfoque descriptivo, el cual se basa en la exploración bibliográfica con el objetivo de definir y comprender de manera detallada el problema en cuestión. Los resultados indican que la pandemia causó incapacidad para cumplir pedidos, pérdidas económicas y reducción de personal en los establecimientos, confirmando un impacto económico significativo. Como propuesta, se sugieren capacitaciones para propietarios sobre publicidad, plataformas digitales, entregas, innovación y fuentes de financiamiento alternativas. Estas capacitaciones buscan reforzar la resiliencia de los negocios locales y facilitar su adaptación a la nueva dinámica impuesta por la pandemia.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137017.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.