Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51618
Título : | Identificación del estrés en docentes ecuatorianos de educación básica y bachillerato de una institución pública y privada, del sector centro sur de la ciudad de Quito, durante la pandemia de COVID-19 en el año 2022. |
Autor : | Suárez Armijos, Diego Fernando. Rivadeneira Rodríguez, Liseth Teresa |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Rivadeneira Rodríguez, L. T. Suárez Armijos, D. F. (2023) Identificación del estrés en docentes ecuatorianos de educación básica y bachillerato de una institución pública y privada, del sector centro sur de la ciudad de Quito, durante la pandemia de COVID-19 en el año 2022. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51618 |
Resumen : | Abstract: The COVID-19 pandemic caused changes in various sectors, mainly education, which opted to modify its labor systems, inserting unknown processes and methodologies into teachers that trigger a series of new responses. The objective of this work is to identify the factors related to stress in teachers of a public and private institution in the city of Quito during the year 2022 through a non-experimental, transectional, exploratory and descriptive research design, with a total study population of 40 elementary and high school teachers to whom the following instruments were applied: Ad Hoc Questionnaire, Maslach's Chronic Work Stress Inventory, Techno-Stress Questionnaire: Salanova, Depression, Anxiety and Stress Scales (DASS 21), The Multidimensional Scale for the Assessment of Coping Styles (BRIEF-COPE/28). The results obtained show that 68.3% of teachers have a mild stress level, in addition to having high levels of emotional exhaustion, depersonalization, and personal fulfillment, these factors being related to stress. |
Descripción : | Resumen: La pandemia por COVID-19 ocasionó cambios en varios sectores, principalmente el de la educación el cual optó por modificar sus sistemas laborales, insertando en los docentes desconocidos procesos y metodologías que desencadenan una serie de nuevas respuestas. El objetivo de este trabajo, es identificar los factores relacionados con el estrés en los docentes de una institución pública y privada de la ciudad de Quito durante el año 2022 a través de un diseño de investigación no experimental, transeccional, exploratorio y descriptivo, contando con una población total de estudio de 41 docentes de educación básica y bachillerato a los cuales se les aplicó los siguientes instrumentos: Cuestionario Ad Hoc, Inventario del Estrés laboral crónico de Maslach, Cuestionario de Tecnoestrés: Salanova, Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS 21), La Escala Multidimensional de Evaluación de los Estilos de Afrontamiento (BRIEF-COPE/28). Los resultados obtenidos, muestran que el 68.3 % de los docentes poseen un nivel de estrés leve, además de poseer niveles altos en cansancio emocional, despersonalización, y realización personal, siendo estos factores relacionados con el estrés. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137534.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.