Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52538
Título : Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en docentes del sector centro norte de la ciudad de Riobamba
Autor : Pineda Rojas, Vanessa Romina
Haro Mera, Jhocet Patricia
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Haro Mera, J. P. Pineda Rojas, V. R. (2024) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en docentes del sector centro norte de la ciudad de Riobamba [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52538
Resumen : Abstract: This research was important to carry out because it determined the prevalence of mental health, psychological capital and job satisfaction in teachers in the Velasco parish sector of the city of Riobamba; The population of teachers amounts to a total of 982 teachers, of which we worked with a sample of 40 teachers; A quantitative, non-experimental approach was used through a cross-sectional and descriptive design, which allowed data to be collected through the instruments: Ad Hoc sociodemographic and work questionnaire, the depression, anxiety and stress scale (DASS 21) , the CaPsi psychological capital instrument and the 2021 job satisfaction instrument (ESL21); which provided data that allows us to conclude that the prevalence of teachers' mental health is at mild levels, both stress at 95%, anxiety at 77.5% and depression at 90%; while general psychological capital is at high levels with an average of 136.12 and general satisfaction is at 76.80, with intrinsic satisfaction at 38.55 and extrinsic satisfaction at 38.25.
Descripción : Resumen: Esta investigación fue importante realizarla debido a que determinó la prevalencia de la salud mental, el capital psicológico y satisfacción laboral en docentes del sector de la parroquia Velasco de la ciudad de Riobamba; la población de docentes suma un total de 982 docentes, de los cuales se trabajó con una muestra de 40 docentes; se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, a través de un diseño transversal y descriptivo, que permitió recolectar datos a través de los instrumentos: cuestionario Ad Hoc sociodemográfico y laboral, la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS 21), el instrumento de capital psicológico CaPsi y el instrumento de satisfacción laboral 2021 (ESL21); los cuales arrojaron datos que permiten concluir que la prevalencia de la salud mental de los docentes se encuentran en niveles leves, tanto de estrés en un 95%, ansiedad en un 77,5% y depresión en un 90%; mientras que el capital psicológico general se encuentra en niveles alto con una media de 136,12 y la satisfacción general se encuentra en el 76,80, teniendo a la satisfacción intrínseca en 38,55 y la satisfacción extrínseca en 38,25.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138994.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.