Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55218
Título : Análisis del aprendizaje de la ley de signos en las operaciones básicas con números enteros, en el octavo año de Educación- básica superior con periodo 2022 - 2023
Autor : Ruiz Ordóñez, Diego Vinicio
Quijo Grandes, Flavio Segundo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Quijo Grandes, F. S. Ruiz Ordóñez, D. V. (2024) Análisis del aprendizaje de la ley de signos en las operaciones básicas con números enteros, en el octavo año de Educación- básica superior con periodo 2022 - 2023 [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55218
Resumen : Abstract: This project focuses on analyzing the learning of the sign law in the mathematics subject within the eighth year of Higher Basic Education at "César Viera" Educational Unit. It involves 84 students, representing the entire eighth-year population during the 2022-2023 period; hence, no sampling technique is required. Information collection is conducted through a survey utilizing a questionnaire as the primary instrument, addressing specific questions related to student difficulties and the adequacy of teaching strategies. The methodological design is mixed, encompassing descriptive, correlational, and field approaches. It is a non-experimental study. Inductive-deductive, analytical, hermeneutic, and statistical methods were employed for data analysis. The research commences with literature review, permission requests, comprehensive data analysis, and is supported by the thesis advisor to ensure the work's quality.
Descripción : Resumen: El presente proyecto se enfoca en analizar el aprendizaje de la ley de signos en la asignatura de Matemática en el octavo año de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa César Viera , en el cual se involucra a 84 estudiantes, que representa la totalidad de la población del octavo año en el periodo 2022-2023, por lo tanto no es necesario ninguna técnica de muestreo, además; la recopilación de información se realiza mediante una encuesta cuyo instrumento principal es un cuestionario donde se plantean preguntas específicas relacionadas con las dificultades de los estudiantes y la idoneidad de las estrategias docentes. El diseño metodológico es mixto, con enfoques descriptivos, correlacionales y de campo, se trata de un estudio no experimental, para ejecutar el análisis de datos se utilizó los métodos inductivo-deductivo, analítico, hermenéutico y estadístico, se da inicio con la revisión bibliográfica, solicitud de permisos, análisis exhaustivo de datos y respaldado por la dirección del director de tesis para garantizar la calidad del trabajo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139694.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.