Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55637
Título : Incidencia del aprendizaje basado en problemas en el proceso de aprendizaje de la química
Autor : Quezada Lozano, Grethy del Rocío
Castillo Gaona, Víctor Manuel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Castillo Gaona, V. M. Quezada Lozano, G. D. R. (2024) Incidencia del aprendizaje basado en problemas en el proceso de aprendizaje de la química [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55637
Resumen : Abstract: The research focuses on analyzing the incidence of Problem-Based Learning in the chemistry learning process, for this purpose this strategy was implemented in the microcurricular planning, in which students recognized a problem, designed with specific learning objectives, they used group discussion to formulate conjectures, in addition to applying independent research and finally the development of the capacity for synthesis and dissemination of representative findings for the decision making, allowing a comparison of academic performance with the PBL, in relation to the traditional methodology. They actively participated in the development thirty first-year high school students, whose ages are between 15 and 16 years. The methodology used to meet the stated objective was: synthetic, inductive, deductive, statistical, hermeneutic and analysis; Additionally for the collection of information, a satisfaction survey was applied to the experimental group, obtaining the following results: significant development of skills, promotion of creativity, improvement of academic performance, strengthening of autonomous and collaborative work, conflict resolution and decision making.
Descripción : Resumen:La investigación se centra en analizar la incidencia del Aprendizaje Basado en Problemas en el proceso de aprendizaje de la química, para el efecto se implementó esta estrategia en la planificación microcurricular, en la que los estudiantes reconocieron una problemática, diseñada con objetivos de aprendizaje específicos, utilizaron la discusión grupal para formular conjeturas, además de aplicar la investigación independiente y por último el desarrollo de la capacidad de síntesis y difusión de los hallazgos representativos para la toma de decisiones, permitiendo realizar una comparación del rendimiento académico con el ABP, en relación a la metodología tradicional. En el desarrollo participaron de manera activa treinta estudiantes de primero de bachillerato, cuyas edades están comprendidas entre 15 y 16 años. La metodología utilizada para cumplir con el objetivo planteado fue: sintética, inductiva, deductiva, estadística, hermenéutica y de análisis; además para la recopilación de la información se aplicó una encuesta de satisfacción al grupo experimental obteniendo los siguientes resultados: desarrollo significativo de competencias, fomento de la creatividad, mejora del rendimiento académico, fortalecimiento del trabajo autónomo, colaborativo, resolución de conflictos y toma de decisiones.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=140665.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.