Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55912
Título : El desarrollo socioemoncional y la educación inclusiva en los niños de 4 a 5 años de edad
Autor : Villarroel Dávila, Paola Carina
Mora Arroyo, Alexandra Isabel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Mora Arroyo, A. I. Villarroel Dávila, P. C. (2024) El desarrollo socioemoncional y la educación inclusiva en los niños de 4 a 5 años de edad [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55912
Resumen : Abstract: This final degree project deals with socio-emotional development and education. inclusive in children 4 to 5 years of age; Each chapter summarizes the opinions of different authors and their respective conclusions, likewise, are mentioned different strategies aimed at improving education. The techniques applied were bibliographic compilations and field research; The instruments used were semi-structured interviews for teachers, observation sheets directed at students children of the institution and surveys of parents, which allows us to fully understand clearly, how children are perceived and interact in early childhood. The The most relevant results of the research carried out indicate that the development socio-emotional and inclusive education are of great importance and reason for constant study, since they allow us to decipher the different behaviors and skills such as: empathy, solidarity and respect, the same ones that are acquired over time. time and the environment in which they operate, without forgetting the fundamental role that parents and teachers play in the progressive advancement of children.
Descripción : Resumen:Este trabajo de fin de grado, trata sobre el desarrollo socioemocional y la educación inclusiva en los niños de 4 a 5 años de edad; cada capítulo sintetiza las opiniones de diferentes autores y sus respectivas conclusiones, de igual manera, se mencionan diferentes estrategias dirigidas a mejorar la educación. Las técnicas aplicadas fueron recopilaciones bibliográficas e investigación de campo; los instrumentos utilizados fueron entrevistas semiestructuradas para los docentes, fichas de observación dirigida a los niños de la institución y encuestas a los padres de familia, lo que permite, comprender de forma clara, cómo son percibidos e interactúan los niños en la primera infancia. Los resultados más relevantes de la investigación realizada indican que, el desarrollo socioemocional y la educación inclusiva son de gran importancia y motivo de constante estudio, ya que, permiten descifrar los diferentes comportamientos y habilidades como: la empatía, solidaridad y respeto, los mismos que, se van adquiriendo con el paso del tiempo y el entorno en cual se desenvuelven, sin olvidar el papel fundamental que desempeñan los padres y maestros en el avance progresivo de los niños.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=140857.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.