Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/60190
Título : Primer mapa de cibermedios en Latinoamérica. Caso de estudio: Chile
Autor : Rodríguez Hidalgo, Claudia Vanessa
Paredes Pinto, Erika Yazmin.
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Paredes Pinto, E. Y. Rodríguez Hidalgo, C. V. (2024) Primer mapa de cibermedios en Latinoamérica. Caso de estudio: Chile [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/60190
Resumen : Abstract: Technological advances have allowed cybermedia to improve their content to reach a more diverse audience. This research proposes to build the first database of Chilean cybermedia. To achieve this objective, an observation of 40 Chilean cybermedia was carried out, taking into account characteristics such as: hypertextuality, interactivity, accessibility, updating, etc. The observation was complemented with an interview to a group of experts on the subject. Among the findings, it was found that few Chilean media apply new journalistic trends such as drone journalism, games, mojo, etc., and that social networks, especially X (Twitter), are the preferred media for disseminating their contents. The main conclusions point out that despite the existence of a large number of digital native media, the leaders in public preference are the digital migrants, whose advantage lies in their long journalistic trajectory, despite the fact that their formats are similar to their paper versions, demonstrating that trajectory and content are relevant above platforms and style.
Descripción : Resumen: Los avances tecnológicos han permitido que los cibermedios mejoren en sus contenidos para alcanzar un público más diverso. Esta investigación plantea construir la primera base de cibermedios Chile. Para lograr ese objetivo se realizó una observación de 40 cibermedios chilenos, tomando en cuenta características como: hipertextualidad, interactividad, accesibilidad, actualización, etc. La observación se complementó con una entrevista a un grupo de expertos sobre el tema. Entre los hallazgos se evidenció que son escasos los medios chilenos que aplican nuevas tendencias periodísticas como el periodismo dron, games, mojo, etc., y que son las redes sociales, especialmente X (Twitter) las preferidas por los medios para difundir sus contenidos. Las principales conclusiones apuntan a que a pesar de que existe un gran número de medios nativos digitales, los líderes en la preferencia del público son los migrantes digitales, cuya ventaja se encuentra en su larga trayectoria periodística, a pesar de que sus formatos son similares a sus versiones en papel, demostrando que la trayectoria y el contenido es relevante por encima de las plataformas y el estilo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141494.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Comunicación Social

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.