Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68169
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Díaz Toledo, Darío Alcides
Tasna Manobanda, Ángel David
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Tasna Manobanda, Á. D. Díaz Toledo, D. A. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68169
Resumen : Abstract: This research focuses on the analysis of the link that Constitutional Law has in correspondence with Sustainable Development Goal (SDG) No. 16, as part of the 17 SDGs approved by the United Nations General Assembly in 2015 in force until 2023, with the purpose of promoting an adequate Rule of Law through fair, peaceful and inclusive societies that promote sustainable development, as well as guaranteeing equal access to justice for society in general through the creation of institutions that have remained over time, efficient, transparent, and their way of relating to the judgment issued in 2021 by the Constitutional Court of Ecuador, corresponding to an extraordinary action of protection, where it was possible to evidence the violation of the right to due process in the guarantee of motivation and legal security, seeking to restore the level of confidence in a justice system that has the capacity to guarantee the enjoyment of the rights stipulated in the Magna Carta.
Descripción : Resumen: La presente investigación se enfoca en la realización del análisis de la vinculación que posee el Derecho Constitucional en correspondencia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nro. 16, como parte de los 17 ODS aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015 con vigencia hasta el 2023, con el propósito de promover un adecuado Estado de Derecho a través de sociedades justas, pacíficas e inclusivas que promuevan el desarrollo sostenible, así como garantizar la igualdad de acceso a la justicia para la sociedad en general a través de la creación de instituciones que han permanecido en el tiempo, eficientes, transparentes, y, su manera de relacionarse con la sentencia emitida en el año 2021 por la Corte Constitucional del Ecuador, correspondiente a una acción extraordinaria de protección, en donde se logró evidenciar la vulneración del derecho al debido proceso en la garantía de motivación y la seguridad jurídica, buscando restaurar el nivel de confianza en un sistema de justicia que tenga la capacidad de garantizar el goce de los derechos estipulados en la Carta Magna.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143269.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.