Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68196
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Correa Quezada, Liliana del Cisne Mina Cajas, María Belén |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Mina Cajas, M. B. Correa Quezada, L. D. C. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68196 |
Resumen : | Abstract: The right to education is a human right considered fundamental at the global level. Based on this concept, an analysis of Sustainable Development Goal 4 in relation to quality education has been developed. The conception of the right to education in international legal instruments is addressed, as well as the legal context that governs education in Ecuador. Sustainable Development Goal 4 states that by 2030 people can have access to education that is inclusive, equitable and of quality. In this context, the analysis of judgment No. 112-20-JP/22 issued by the Constitutional Court of Ecuador is also developed, in which the case of two students is studied and resolved in favor of them so that they can exercise their right to education without any type of discrimination. Ecuador is a country that guarantees rights and seeks to promote and reduce gaps in education so that all citizens can have free and equal access to quality education. |
Descripción : | Resumen: El derecho a la educación es un derecho humano considerado como fundamental a nivel global. Partiendo de este concepto se ha desarrollado un análisis del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en relación con la educación de calidad. Se abordan la concepción del derecho a la educación en instrumentos jurídicos internacionales, así como el contexto legal que rige la educación en el Ecuador. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 establece que para el año 2030 las personas puedan tener acceso a la educación que sea inclusiva, equitativa y de calidad. En este contexto, se desarrolla también el análisis de la sentencia No. 112-20-JP/22 y acumulado emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, en el que se estudia el caso de dos estudiantes y resolviendo a favor de ellos para que puedan ejercer su derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación. El Ecuador es un país garantista de derechos que mediante sus normativas busca promover y reducir las brechas en cuanto a la educación para que todos los ciudadanos puedan tener el acceso libre y equitativo a una educación de calidad. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142225.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.