Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68255
Título : | Recorrido de Estudio e Investigación (REI). Una Experiencia en la enseñanza de las funciones exponenciales, en la carrera de medicina |
Autor : | Cuenca Macas, Luis Alberto Tacuri Chamorro, Jorge Luis |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Tacuri Chamorro, J. L. Cuenca Macas, L. A. (2024) Recorrido de Estudio e Investigación (REI). Una Experiencia en la enseñanza de las funciones exponenciales, en la carrera de medicina [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68255 |
Resumen : | Abstract: This work develops a study titled Study and Research Tour (REI): An Experience in Teaching Exponential Functions in the Career of Medicine". The general objective is to implement a Study and Research Tour (REI) to improve the teaching of exponential functions in the area of ​​medicine. He study is framed in a positivist paradigm, using a mixed data approach and with an exploratory scope. In the design, a teaching device was implemented called Study and Research Tour (REI), based on Anthropological Theory of the Didactic (TAD). An observation technique was used and as instruments, a pretest and a post test to contrast the specific questions and answers (Q and A) with those developed by the students. In conclusion, the REI engages students in investigative processes, developing critical skills such as analytical thinking, problem solving and the ability to work autonomously and collaboratively. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo desarrolla un estudio titulado Recorrido de Estudio e Investigación (REI): Una Experiencia en la Enseñanza de las Funciones Exponenciales en la Carrera de Medicina . El objetivo general es implementar un Recorrido de Estudio e Investigación (REI) para mejorar la enseñanza de las funciones exponenciales en el área de medicina. El estudio se enmarca en un paradigma positivista, utilizando un enfoque de datos mixtos y con un alcance exploratorio. En el diseño, se implementó un dispositivo didáctico denominado Recorrido de Estudio e Investigación (REI), basado en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD). Se utilizó una técnica de observación y como instrumentos, un pretest y un post test para contrastar las cuestiones y respuestas (Q y R) específicas con las desarrolladas por los estudiantes. En conclusión, el REI involucra a los estudiantes en procesos investigativos, desarrollando competencias críticas como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la capacidad de trabajar de manera autónoma y colaborativa. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142083.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación mención Enseñanza de la Matemática |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.