Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68331
Título : Relación entre ansiedad y despersonalización en profesionales durante el tiempo de Covid
Autor : Ontaneda Aguilar, Mercy Patricia
Montaño Chininin, Dayana Elizabeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Montaño Chininin, D. E. Ontaneda Aguilar, M. P. (2024) Relación entre ansiedad y despersonalización en profesionales durante el tiempo de Covid [Tesis de GRADO, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68331
Resumen : Abstract: Burnout and depersonalization are two psychological phenomena that have captured the attention of researchers due to its debilitating effects on mental health and professional performance, for that reason the objective of this study is to search for the relationship between anxiety and depersonalization in professionals in times of Covid-19, on the other hand, The research design is quantitative, non-experimental, descriptive cross-sectional. correlational. A sample of 223 professionals from the province of Loja was surveyed (female 57.8% and male 41.7%), using the Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21) and the Maslach Chronic Occupational Stress Inventory (MBI). Levels were found low in the dimensions of the DASS-21 Scale, as well as in the (MBI), specifically In anxiety, 74% obtained mild levels and in depersonalization, 58% presented low levels. In conclusion, in this study a positive correlation was found (223) = .355, p<.001 between anxiety and depersonalization, that is, when the levels of anxiety increase, they also tend to increase levels of depersonalization, and vice versa.
Descripción : Resumen:El Burnout y la despersonalización son dos fenómenos psicológicos que han capturado la atención de investigadores debido a sus efectos debilitantes sobre la salud mental y el desempeño profesional, por esa razón el objetivo de este estudio es buscar la relación entre la ansiedad y la despersonalización en profesionales en tiempos de Covid-19, por otro lado, el diseño de la investigación es cuantitativo no experimental de corte transversal descriptivo correlacional. Se encuestó a una muestra de 223 profesionales de la provincia de Loja (femenino 57,8% y masculino 41,7%), utilizando la Escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) y el Inventario del estrés laboral crónico de Maslach (MBI). Se encontró niveles bajos en las dimensiones de la Escala del DASS-21, así como en el (MBI), específicamente en ansiedad el 74 % obtuvo niveles leves y en la despersonalización el 58% presentaron niveles bajos. En conclusión, en este estudio se encontró una correlación positiva (223) = ,355, p<,001 entre ansiedad y despersonalización, es decir, que cuando los niveles de ansiedad aumentan, también tienden a aumentar los niveles de despersonalización, y viceversa.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141873.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.