Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68445
Título : | Relación familia escuela en niños de 3 a 5 años |
Autor : | Chamba Toledo, Marlon Antonio Yupa Aguilar, Evelyn Carolina |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Yupa Aguilar, E. C. Chamba Toledo, M. A. (2024) Relación familia escuela en niños de 3 a 5 años [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68445 |
Resumen : | Abstract: This research work addresses the family-school relationship in children from 3 to 5 years old. in several educational centers, with the main objective of strengthening the family-school relationship in educational institutions, through various innovative strategies that They promote communication and participation. The research methodology used is mixed approach through the use of instruments such as surveys carried out on 10 teachers and 10 parents from the educational institutions located in the Canton Chunchi - Joyagshi Community, this instrument details the different dimensions designed to identify strengths and areas for improvement. Obtaining as a result a general diagnosis of the problems and causes that cause low integration of the family and school. Low percentages were determined in Dimension 10: Participation of the community (64.3%) and Dimension 4: Technology (76.0%) teacher perception and percentages low in Dimension 10: Evaluation and Feedback (71.6%) and Dimension 8: Educational expectations and goals (73.6%) perception of parents, determining low communication and educational participation. As a solution to this problem presented Innovative strategies are created which aim to help improve the family-school relationship. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo de investigación aborda la relación familia-escuela en niños de 3 a 5 años en varios centros educativos, teniendo como objetivo principal reforzar la relación familia escuela en las instituciones educativas, a través de diversas estrategias innovadoras que promueven la comunicación y la participación. La metodología de investigación utilizada es de enfoque mixto mediante la utilización de instrumentos como encuestas realizadas a 10 docentes y 10 padres de familia de las instituciones educativas ubicadas en el Canton Chunchi - Comunidad Joyagshi, en este instrumento se detalla las distintas dimensiones diseñados para identificar las fortalezas y las áreas de mejora. Obteniendo como resultado un diagnostico general de los problemas y causas que provocan la baja integración de la familia y la escuela. Se determinó porcentajes bajos en la Dimensión 10: Participación de la comunidad (64,3%) y Dimensión 4: Tecnología (76,0%) percepción docentes y porcentajos bajos en la Dimensión 10: Evaluación y Retroalimentación (71,6%) y Dimensión 8: Expectativas y metas educativas (73,6%) percepción padres de familia, determinando baja comunicación y participación educativa. Como solución ante esta problemática presentada se crean estrategias innovadoras las cuales pretenden ayudar a mejorar la relación familia escuela. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142030.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.