Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69013
Título : Índice para evaluar las áreas verdes urbanas en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo
Autor : Bravo Benavides, Diana Beatriz
Santacruz Rodas, Karen Gabriela
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Santacruz Rodas, K. G. Bravo Benavides, D. B. (2024) Índice para evaluar las áreas verdes urbanas en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69013
Resumen : Abstract: The need to implement measures that encourage the growth of green spaces in cities is crucial. Inhabitants require recreational areas that promote healthy leisure activities. The current deficit of green spaces is evident when considering the Urban Green Index (UGI), which is far below the recommendations of competent authorities. This project aims to be a significant contribution, as the creation of more green spaces will also boost tourism and commerce in the affected areas, supporting sustainable and economic development. It is essential that institutions, authorities, and citizens work together to care for, improve, and secure these spaces for future generations, promoting a culture of more sustainable and environmentally respectful living. Furthermore, these activities can improve the health and economy of families. Therefore, the success of this project lies in raising awareness about the need to increase the per capita green space index in the city of Riobamba.
Descripción : Resumen: La necesidad de implementar medidas que fomenten el crecimiento de las áreas verdes en las ciudades es crucial. Los habitantes requieren espacios de recreación que promuevan un sano esparcimiento. El déficit actual de áreas verdes se evidencia al considerar el Índice Verde Urbano (IVU), que está muy por debajo de lo recomendado por las entidades competentes. Este proyecto busca ser una contribución significativa, ya que la creación de más áreas verdes también impulsará el turismo y el comercio en las zonas intervenidas, apoyando el desarrollo sostenible y económico. Es fundamental que instituciones, autoridades y ciudadanía trabajen juntos para cuidar, mejorar y asegurar estos espacios para las futuras generaciones, promoviendo una cultura de vida más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, estas actividades pueden mejorar la salud y la economía de las familias. Por tanto, el éxito de este proyecto radica en concienciar sobre la necesidad de aumentar el índice per cápita de áreas verdes en la ciudad de Riobamba.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143460.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.