Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69152
Título : | Análisis de las clases sociales, desde la perspectiva literaria en El Éxodo de Yangana, de Ángel Felicísimo Rojas |
Autor : | Zuin Ramírez, María Mercedes Castillo Valdivieso, Luis Alexi |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Castillo Valdivieso, L. A. Zuin Ramírez, M. M. (2024) Análisis de las clases sociales, desde la perspectiva literaria en El Éxodo de Yangana, de Ángel Felicísimo Rojas [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69152 |
Resumen : | Abstract: This academic essay analyzes the social classes described in the novel The Exodus of Yangana by Angel Felicísimo Rojas. From a literary perspective it is investigated how the people of Yangana, fed up with enduring the abuses and living overwhelmed by the mistreatment caused by the gamonales rebelled and committed a murder. After that, the people of Yangana fled to the jungle of Palanda, thus provoking a definitive exodus, and then founded a new village, free from the abuse of the hegemonic power of the caciques of the time. Based on a qualitative, descriptive and analytical methodological approach and discursive analysis, a historical framework of the author, his professional life, his achievements and recognition is presented. The motivation for doing this work lies in the fact of analyzing a current social problem from a literary point of view and the way in which it is investigated in an era of great struggles and social changes that allow to have a new way of perception of the world for readers. |
Descripción : | Resumen: Este ensayo académico denominado: Análisis de las clases sociales, desde la perspectiva literaria en El Éxodo de Yangana, de Ángel Felicísimo Rojas. Desde esta perspectiva se indaga la forma en que los miembros del pueblo de Yangana abandonan su territorio, porque estaban hartos de soportar los abusos y de vivir avasallados por los maltratos de los gamonales. Se rebelaron y cometieron un asesinato que les obligó a huir a la selva provocando un éxodo definitivo para luego fundar una nueva aldea libre del maltrato del poder hegemónico de los caciques de la época. En esta novela se evidencian las injusticias que hay en las distintas clases sociales. El enfoque metodológico utilizado en este ensayo es de tipo cualitativo, descriptivo, analítico y de análisis discursivo. Se presenta un marco histórico del autor, su vida profesional, sus logros obtenidos y reconocimientos. La motivación de realizar este trabajo reside en el hecho de analizar una problemática social vigente desde un punto de vista literario donde se puede recrear grandes luchas y cambios sociales que permiten tener una nueva forma de percepción del mundo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142791.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Ciencias de la Educación mención Lengua y Literatura |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.