Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69470
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | León Fernández, José Alejandro Vásquez Castro, Matthew Antonio |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Vásquez Castro, M. A. León Fernández, J. A. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69470 |
Resumen : | Abstract: The academic preferences of Law students constitute a crucial aspect in the educational process, and its analysis through the study of sentences acquire relevance in the context of the Sustainable Development Goals (SDG). The link between academic preferences and the SDGs lies in the ability of future legal professionals to contribute to the promotion of justice, equity and peace, fundamental objectives reflected in SDG 16. By Examining sentences, students strengthen their analytical skills and argumentative, but they also internalize essential ethical and legal values. The study of sentences provides a platform to understand the application practice of the legal framework and its implications in society. This academic approach does not not only favors the development of competent professionals, but also directly affects in the construction of a fair and efficient judicial system, which thus contributes to the achievement of the SDGs related to justice and strong institutions (SDG 16).Preferences academic aspects of law students, manifested through the study of sentences, are a means to train professionals committed to achieving of sustainable development goals at a global level. |
Descripción : | Resumen:Las preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho constituyen un aspecto crucial en el proceso educativo, y su análisis a través del estudio de sentencias adquiere relevancia en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La vinculación entre las preferencias académicas y los ODS radica en la capacidad de los futuros profesionales del derecho para contribuir a la promoción de la justicia, la equidad y la paz, objetivos fundamentales reflejados en el ODS 16. Al examinar sentencias, los estudiantes fortalecen sus habilidades analíticas y argumentativas, pero también internalizan valores éticos y legales esenciales. El estudio de sentencias proporciona una plataforma para comprender la aplicación práctica del marco legal y sus implicaciones en la sociedad. Este enfoque académico no solo favorece el desarrollo de profesionales competentes, sino que incide directamente en la construcción de un sistema judicial justo y eficiente, que contribuye así al logro de los ODS relacionados con la justicia y las instituciones sólidas (ODS 16).Las preferencias académicas de los estudiantes de Derecho, manifestadas mediante el estudio de sentencias, son un medio para formar profesionales comprometidos con la consecución de objetivos de desarrollo sostenible a nivel global. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142427.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.