Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69502
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Espinosa Quezada, María Gabriela
Macas Apolo, Steeven Paúl
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Macas Apolo, S. P. Espinosa Quezada, M. G. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69502
Resumen : Abstract: During the development of this research work, ruling No. 1325-15-EP/22 issued by the Constitutional Court of Ecuador, on September 14, 2022, where the violation of the right to prior, free and informed consultation is declared of the Shuar indigenous people, because the Ministry of the Environment granted the license environmental for the advanced exploration phase of the Panantza San mining project Carlos, located in the canton of San Juan Bosco and Limón Indaza, province of Morona Santiago, without carrying out the respective consultation with the communities of the indigenous people located in the area of ​​influence of the mining project. The methodology used was the systematic and exegetical method, through which, concluded that prior, free and informed consultation is essential to guarantee the protection of the collective rights of indigenous peoples and the environmental conservation. Furthermore, it is the obligation of the State to carry it out in a reasonable period of time. Therefore, this research aims to raise awareness about the relevance of prior consultation, promoting greater respect for human rights collectives.
Descripción : Resumen:Durante el desarrollo el presente trabajo de investigación se estudia la sentencia Nro. 1325-15-EP/22 emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, el 14 de septiembre de 2022, donde se declara la vulneración del derecho a la consulta previa, libre e informada del pueblo indígena Shuar, en razón que, el Ministerio del Ambiente otorgó la licencia ambiental para la fase de exploración avanzada del proyecto minero Panantza San Carlos, ubicado en cantón San Juan Bosco y Limón Indaza, provincia de Morona Santiago, sin realizar la respectiva consulta a las comunidades del pueblo indígena ubicadas en el área de influencia del proyecto minero. La metodología utilizada fue el método sistemático y exegético, mediante los cuales, se llegó a la conclusión que, la consulta previa, libre e informada es fundamental para garantizar la protección de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la conservación del medio ambiente. Además, es obligación del Estado llevarla a cabo en un plazo razonable. Por lo tanto, dicha investigación pretende concientizar sobre la relevancia de la consulta previa, promoviendo un mayor respeto por los derechos colectivos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142423.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.