Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69593
Título : | Identificación del estrés en docentes de educación básica y bachillerato de una institución pública situada al noroeste del Cantón Mocha Provincia de Tungurahua durante el año 2022. |
Autor : | Marín Mora, Teresita Ubaldina Garzón Flores, Liliana Elizabeth |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Garzón Flores, L. E. Marín Mora, T. U. (2024) Identificación del estrés en docentes de educación básica y bachillerato de una institución pública situada al noroeste del Cantón Mocha Provincia de Tungurahua durante el año 2022. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69593 |
Resumen : | Abstract: The objective of the study was to identify the factors related to stress during the Covid-19 pandemic period in teachers of a public sector institution in the Province of Tungurahua during the year 2022. The methodology consisted of a quantitative approach, with a non-experimental cross-sectional design, exploratory and descriptive scope. The sample consisted of 31 teachers and the evaluation instruments used were the sociodemographic data questionnaire, the Maslach chronic work stress inventory, the technostress questionnaire and scales of depression, anxiety and stress and the multidimensional scale of evaluation of coping styles. The results determined with respect to burnout syndrome, a low level with 79.1%, 4.7% in medium level and 16.3% high level of emotional exhaustion. Likewise, the most significant indicators of technostress were obtained in the symptoms of anxiety, with 18.6%; fatigue 14%; skepticism 11.6%; ineffectiveness 11.6%. It was concluded that the coping strategies most used by teachers during the pandemic were problem-focused coping. |
Descripción : | Resumen: El estudio tuvo como objetivo identificar los factores relacionados con el estrés durante el período pandémico por Covid-19, en docentes de una institución del sector público de la Provincia de Tungurahua durante el año 2022. La metodología consistió en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal, alcance exploratorio y descriptivo. La muestra se conformó por 31 docentes y los instrumentos de evaluación empleados fueron el cuestionario de datos sociodemográficos, el inventario del estrés laboral crónico de Maslach, cuestionario de tecnoestrés y escalas de depresión, ansiedad y estrés y la escala multidimensional de evaluación de los estilos de afrontamiento. Los resultados determinaron con respecto al síndrome de burnout, un nivel bajo con el 79.1%, el 4.7% en nivel medio y 16.3 % nivel alto de cansancio emocional. Asimismo, los indicadores de tecnoestrés en niveles más significativos se obtuvieron en los síntomas de ansiedad, con un 18.6%; fatiga 14%; escepticismo 11.6%; ineficacia 11.6%. Concluyéndose, que las estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés más usadas por los docentes durante la pandemia, fue el afrontamiento centrado en el problema. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142487.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.