Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20864
Title: | Prevalencia del uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de bachillerato de los establecimientos educativos fiscal, fiscomisional y particular de la zona 4, distrito 23B01, circuito 15; zona 4, distrito 23B02, circuito 3; zona 2, distrito 17D11, circuito 10, en el Ecuador durante el año 2016 |
Authors: | Minga Vallejo, Ruth Elizabeth Iñiguez Jiménez, Samuel Olegario |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2017 |
Citation: | Iñiguez Jiménez, S. O. Minga Vallejo, R. E. (2017) Prevalencia del uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de bachillerato de los establecimientos educativos fiscal, fiscomisional y particular de la zona 4, distrito 23B01, circuito 15; zona 4, distrito 23B02, circuito 3; zona 2, distrito 17D11, circuito 10, en el Ecuador durante el año 2016 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20864 |
Abstract: | N/D |
Description: | Resumen:La investigación analiza la distribución del consumo de sustancias, uso de TIC e indicadores de salud mental en los estudiantes de bachillerato de tres establecimientos educativos, un particular ubicado en la provincia de Pichincha, un fiscal y un fiscomisional ubicados en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El diseño del estudio investigativo es no experimental, transversal, exploratorio, descriptivo, cuantitativo. El muestreo es casual, no probabilístico; se seleccionaron a estudiantes de primeros y segundos de bachillerato, con un total de n=98 estudiantes. Los instrumentos investigaron aspectos sociodemográficos, uso de tecnologías de la información y la comunicación, consumo de sustancias, indicadores de salud mental y de apoyo social. Entre los principales resultados: el uso de TICs supera en 80% entre estudiantes y su interacción empieza entre los 10 a 14 años. Los recursos tecnológicos son utilizados principalmente para realizar trabajos escolares. La mayoría de estudiantes no consumen sustancias psicotrópicas, aunque el 40% de estudiantes consumen alcohol 1 o 2 veces cada mes. Finalizando, el colegio particular posee mayor índice en apoyo emocional, ayuda material, relaciones de ocio y apoyo afectivo. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=102147.TITN. |
Appears in Collections: | Licenciado en Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Iñiguez Jiménez Samuel Olegario.pdf | 3.38 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.