Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/21581
Título : El feminicidio en el sistema jurídico ecuatoriano
Autor : Cárdenas Jadán, José Alfredo
metadata.dc.contributor.advisor: Segovia Dueñas, José Luis
Palabras clave : Derecho Penal – Ecuador
Feminicidio
Especialista en derecho procesal penal – Tesis y disertaciones académicas
metadata.dc.date.available: 2018-01-10T16:20:41Z
Fecha de publicación : 2015
Citación : Cárdenas Jadán, José Alfredo. (2015). El feminicidio en el sistema jurídico ecuatoriano (Trabajo de titulación de Especialista en Derecho Procesal Penal). UTPL, Riobamba.
Resumen : This work was done in order to make people aware of our country, about the causes and consequences left by the different types of abuse against women, and to which reference has been made with other Latin American countries that have problems like. Latin American countries have achieved progress in recognizing the rights of women and can state the Inter-American Convention on the Prevention, Punishment and Eradication of Violence Against Women. This standard covers the many events that have to do with violence against the female gender, criteria which have been enriched and applied in society over time. In Ecuador there have been events that have caused social upheaval, which by its magnitude have made clear the vulnerability of women, and were the triggers for that in our legislation criminalizing the crime of femicide. Justice agencies and the community must respect the rights of every human being and the state guarantees its full compliance
Descripción : Este trabajo se realizó con la finalidad concientizar a las personas de nuestro país, a cerca de las causas y consecuencias que dejan los diferentes tipos de maltratos hacia las mujeres, y ante lo cual se ha hecho referencia con otros países de Latino América que tienen problemas similares. Los países Latinoamericanos han logrado una evolución en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, así puedo enunciar la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Esta normativa abarca los múltiples acontecimientos que tengan que ver con violencia hacia el género femenino, criterios que se han ido enriqueciendo y aplicando en la sociedad a través del tiempo. En el Ecuador se han dado acontecimientos que han causado conmoción social, los cuales por su magnitud han dejado en claro el grado de vulnerabilidad de la mujer, y han sido las detonantes para que se tipifique en nuestra legislación el delito de feminicidio. Los organismos de justicia y la colectividad deben respetar los derechos que tiene todo ser humano y el Estado garantice su fiel cumplimiento.
metadata.dc.identifier.other: 1274749
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21581
metadata.dc.type: Especialista
Aparece en las colecciones: Especialista en Derecho Procesal Penal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cardenas_Jadan_Jose_Alfredo.docx79.91 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.