Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22725
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jiménez, Melania | - |
dc.contributor.author | Chicaiza Lupercio, Miriam Patricia | es_ES |
dc.contributor.author | Jiménez Sarango, Luisa Melania | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-08-08T18:33:00Z | - |
dc.date.available | 2018-08-08T18:33:00Z | - |
dc.date.issued | 1999 | es_ES |
dc.identifier.citation | Chicaiza Lupercio, M. P. Jiménez Sarango, L. M. (1999) Diagnóstico y prospectiva de la interculturalidad como realidad nacional y como eje transversal del currículo de la educación básica en la Escuela Sor María Alvarado y Colegio Remigio Crespo Toral durante el año 1999-2000 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22725 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1016754 | - |
dc.identifier.other | Cobarc: 1016754 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=14848.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen: Este trabajo trata sobre el diagnóstico y prospectiva de la interculturalidad como realidad nacional y como eje transversal del currículo de la educación básica, investigado en Chordeleg y Girón. En las dos comunidades que han sido motivo de investigación, nos ha permitido conocer la realidad actual de las mismas. Hemos constatado que en los últimos años, la población ha sido presa fácil de la aculturazación, como la vestimenta, idioma, música, fiestas religiosas y folklóricas, que se ha visto más acentuada en la juventud actual tanto en los sectores Urbanos como rurales. Consideramos que la educación en su conjunto al igual que los medios de comunicación masiva tienen mucho que ver con este problema que es a nivel nacional, puesto que hoy en día los establecimientos educativos imparten conocimientos alejados de nuestra realidad, siguiendo unos planes y programas que no están acordes con las necesidades e intereses de los niños y la comunidad en general pese a los avances que se han dado en los últimos años, como es la Reforma Curricular Consensuada. Los medios de comunicación como la radio y la televisión, que son los más accesibles a todos los lugares han logrado influenciar con costumbres de naciones dominantes, lo que ha hecho que nuestro país se vuelva dependiente del poder imperialista. Se plantea la interculturalidad como eje transversal, la misma que no se pone en práctica en su totalidad en los centros educativos investigados debido a la falta de una capacitación permanente y oportuna de la supervisión, especialmente del nivel medio; también por la retención al cambio que demuestran la mayoría de los docentes. El contenido del trabajo abarca los siguientes aspectos: La introducción en la que se hace una descripción del problema a investigar, los antecedentes que se refieren, asi se ha hecho o no investigaciones de este tipo, y una justificación que se pretende dar respuesta a las preguntas, ¿Porqué tiene sentido hacer esta investigación?, ¿Cómo dio respuesta al problema planteado ?. En el aspecto metodológico se hace una explicación breve sobre los participantes de la investigación, los recursos utilizados, diseño y procedimientos. Los resultados de la investigación son el producto de las observaciones, entrevistas y encuestas, estas últimas traducidas a tablas estadísticas con sus análisis e interpretaciones. La discusión está conformada de la investigación bibliográfica, en la que se toca temas como: La cultura, sus elementos, la diversidad de nuestro país, la aculturación, inculturación, transculturación y la interculturalidad como eje transversal en la reforma curricular consensuada, en este aspecto también se trata la investigación de campo. Finalmente damos a conocer una propuesta alternativa para trabajar en la interculturalidad como eje transversal de la Reforma Curricular Consensuada. | es_ES |
dc.description.abstract | Abstract: ND. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Diagnóstico y prospectiva de la interculturalidad como realidad nacional y como eje transversal del currículo de la educación básica en la Escuela Sor María Alvarado y Colegio Remigio Crespo Toral durante el año 1999-2000 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Appears in Collections: | Licenciado en Ciencias de la Educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1016754.pdf | 11.32 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.