Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23105
Título : | Ambiente de aprendizaje no convencionales que promueven el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años en el centro de educación inicial del sector Angamarca parroquia Alangasí de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, año lectivo 2017-2018 |
Autor : | Sigüenza Campoverde, Wilson Guillermo Maila Vinueza, Rosario de las Mercedes |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Maila Vinueza, R. D. L. M. Sigüenza Campoverde, W. G. (2018) Ambiente de aprendizaje no convencionales que promueven el desarrollo integral de los niños de 3 a 5 años en el centro de educación inicial del sector Angamarca parroquia Alangasí de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, año lectivo 2017-2018 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23105 |
Resumen : | Abstract: The objective of this thesis is to implement five environments of unconventional learning that promote the development of children and children from 3 to 5 years old in the Initial Education Center of the city of Quito, during the year 2018. This environment is implemented with the In order to develop the activities I play and I learn where it is intended that children are always attentive and motivated to give and receive their contribution through collaborative work, spontaneous, dialogues, observation and exploration. The elements used for this research work were 8 interviews with teachers to investigate the knowledge they have about learning environments; 15 child development and learning observation cards and a documentation and reflection sheet, to naturally justify the process of implementing a learning environment about a practical action. In conclusion, teachers are more inclined towards structured learning environments because there are teaching materials with which the child is stimulated in all its areas, being necessary to offer the learner basic experiences from which he can obtain the most learning. |
Descripción : | Resumen:La presente tesis tiene como objetivo implementar cinco ambientes de aprendizajes no convencionales que promuevan el desarrollo de los niños y niños de 3 a 5 años en el Centro de Educación Inicial de la ciudad de Quito, durante el año 2018. Se implementa este ambiente con el fin de desarrollar las actividades juego y aprendo donde se pretende que los niños estén siempre atentos y motivados para dar y recibir su aporte a través del trabajo colaborativo, espontaneo, diálogos, observación y exploración. Los elementos utilizados para el presente trabajo investigativo fueron 8 entrevistas realizados a los docentes para investigar los conocimientos que tienen sobre los ambientes de aprendizaje; 15 fichas de observación de desarrollo y aprendizaje de los niños y una ficha de documentación y reflexión, para justificar de forma natural el proceso de implementación de un ambiente de aprendizaje sobre una acción práctica. En conclusión los docentes más se inclinan por los ambientes de aprendizaje estructurados porque existen materiales didácticos con los cuales se estimula al niño en todas sus áreas siendo este necesario para ofrecer al educando experiencias básicas de las cuales pueda obtener el mayor aprendizaje. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119605.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.