Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23223
Título : | Medios de comunicación de iberoamérica en la Web (Caso México) |
Autor : | Ordoñez González, Kruzkaya Elizabeth Guamán Hurtado, Diana Lisseth |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Guamán Hurtado, D. L. Ordoñez González, K. E. (2018) Medios de comunicación de iberoamérica en la Web (Caso México) [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23223 |
Resumen : | Iberoamerican Media on the Web (Mexican case), is a study that aims to know the development and introduction of cyber journalism in Mexico, to obtain consumer trends and web design, that allow generating comparisons at the Iberoamerican level. For the case of Mexico, the sample consisted of 8 digital media (from television, press and digital natives), chosen for being the best positioned in the ranking of the Alexa platform. In addition, these media were subjected to a mixed analysis through the application of a technical file, the results were an updated information about the use that Mexican cybermedia is giving to Web 2.0 tools such as: accessibility, new trends of journalism, interaction tools, usability, media morphology, constant updating, hypertextuality and multimedia. Apart from identifying new challenges in the Mexican context, caused by the increase of social networks as a means of information, mobile phones as the main digital support, tools for citizen participation, among others. |
Descripción : | Resumen:Medios de Comunicación de Iberoamérica en la Web (Caso México), es un estudio que pretende conocer el nivel de desarrollo e introducción del ciberperiodismo en México, para obtener tendencias de consumo y de diseño web, que permitan generar comparaciones a nivel de Iberoamérica. Para el caso de México, la muestra estuvo conformada por 8 medios digitales (provenientes de la televisión, prensa y nativos digitales), escogidos por ser los mejores posicionados en el ranking de la plataforma Alexa. A estos medios se les realizó un análisis mixto mediante la aplicación de una ficha técnica, que dio como resultado una información actualizada acerca del uso que le están dando los cibermedios mexicanos a las herramientas Web 2.0 tales como: accesibilidad, nuevas tendencias del periodismo, herramientas de interacción, usabilidad, morfología del medio, actualización constante, hipertextualidad y multimedialidad. Aparte de identificar nuevos retos en el contexto mexicano, causados por el aumento de las redes sociales como medio de información, teléfonos móviles como principal soporte digital, herramientas de participación ciudadana, entre otras. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119752.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
1284724.pdf | 3.89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.