Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23616
Título : Ansiedad, depresión y consumo de sustancias en estudiantes de primer ingreso a la universidad
Autor : Chamba Leiva, Katy Maricela
Aguilar Albito, Carolina del Cisne
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2018
Citación : Aguilar Albito, C. D. C. Chamba Leiva, K. M. (2018) Ansiedad, depresión y consumo de sustancias en estudiantes de primer ingreso a la universidad [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23616
Resumen : Abstract:The objective of this study was to determine the prevalence of anxiety, depression, substance use and its relationship with sociodemographic variables (age, sex and marital status) of the first-year university students. The sample was conformed by 90 students. The design of the research was descriptive, correlational. The instruments used were an ad hoc Sociodemographic Survey; the Depression and Anxiety Questionnaire (PHQ-4); the (AUDIT-C) Test for the identification of alcohol use disorders and the Fagerstorm Test of dependence on nicotine (TFDN): through the statistical program SPSS 24, found a prevalence of anxiety of 16.7 %, depression 14.4 %, alcohol consumption 77.7% and tobacco use 4.4%; not found a statistically significant relationship with sociodemographic variables. The results show that there is a relevant increase in anxiety, depression and alcohol consumption, and a lower prevalence of smoking, so it should prioritize the respective preventive measures.
Descripción : Resumen:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la ansiedad, depresión y consumo de sustancias y su relación con las variables sociodemográficas (edad, sexo y estado civil) de los estudiantes de primer ingreso a la universidad. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes. El diseño de la investigación fue descriptivo, correlacional. Los instrumentos utilizados fueron una Encuesta Sociodemográfica ad hoc; el Cuestionario de Depresión y Ansiedad (PHQ-4); el Test para la Identificación de Trastornos de Consumo de Alcohol (AUDIT-C) y el Test de Fagerstrom de dependencia de la nicotina (TFDN): a través del programa estadístico SPSS 24 se determinó una prevalencia de ansiedad del 16.7%, de depresión 14.4%, del consumo de alcohol 77.7% y del consumo de tabaco 4.4%; no se encontró una relación estadísticamente significativa con las variables sociodemográficas. Los resultados demuestran que existe un aumento relevante de ansiedad, depresión, y consumo de alcohol, y una menor prevalencia del consumo de tabaco, por lo cual se debe priorizar las respectivas medidas de prevención.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=120526.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.