Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24388
Título : | Crowdfunding en Ecuador: Nueva fuente de financiamiento para el emprendedor |
Autor : | Peñarreta Quezada, Miguel Ángel Chamba Tandazo, María Fernanda |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Chamba Tandazo, M. F. Peñarreta Quezada, M. Á. (2019) Crowdfunding en Ecuador: Nueva fuente de financiamiento para el emprendedor [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24388 |
Resumen : | Abstract:Crowdfunding is a fundraising mechanism through internet to financete entrepreneurship ideas. This research is based on data of ninety-eight ecuadorian campaigns and anylize the factors that influence the success of projects in four existing plataforms in the country. The methodology used is descriptive and explicative. Also, of a descriptive analysis, it has been planted to econometric model called "logit", related to a set of organizational variables of marketing and the entrepreneur. The results determined a rate of success of the 10%, the variables like amount collected, number of contributors, type of financing through rewards and comments in social networks influenced the success in campaigns; unlike the social networks, gender and age of the entrepreneur are not significant in this stage. Despite the limitations, the study becomes interesting in the Ecuadorian case, country that is impulseing the "Entrepreneruship law" and that according to the Global Entrepreneurship Monitor during the last decade, the second barrier that limits the ventures in Ecuador is the access to financing. |
Descripción : | Resumen: El crowdfunding es un mecanismo de recaudación de fondos a través del internet para financiar ideas de emprendimiento. Esta investigación está basada en los datos de 98 campañas ecuatorianas y analiza los factores que influyen en el éxito de los proyectos en las cuatro plataformas existentes en el país. La metodología utilizada es de tipo descriptiva y explicativa. Además de un análisis descriptivo, se ha planteado un modelo econométrico logit, relacionando un conjunto de variables organizativas, de marketing y del emprendedor. Los resultados determinan una tasa de éxito del 10%. Las variables monto recaudado, número de contribuyentes, tipo de financiamiento a través de recompensas y comentarios en redes sociales influyen en el éxito de las campañas; por el contrario, las redes sociales, género y, edad del emprendedor no son significativas en este escenario. Pese a las limitantes el estudio se vuelve interesante en el caso ecuatoriano, país que está impulsando la Ley del Emprendimiento y, que según el Global Entrepreneurship Monitor durante esta última década, la segunda barrera que limita los emprendimientos en el Ecuador es el acceso a financiamiento. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121640.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador