Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24439
Título : | Relación de las compensaciones del trabajo y la despersonalización con el género en profesionales nacionales y extranjeros |
Autor : | Ocampo Vásquez, Karina Elizabeth Luzón Merino, Shirley Maleny |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Luzón Merino, S. M. Ocampo Vásquez, K. E. (2019) Relación de las compensaciones del trabajo y la despersonalización con el género en profesionales nacionales y extranjeros [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24439 |
Resumen : | Abstract:Psychosocial risks can promote severe impact on the health of professional people, among these risks are work compensation ranging from payment, working conditions and recognition. The objective from this research was identifying work compensation and depersonalization due to gender in national and foreign professionals in the city of Loja. The methodological design was quantitative, exploratory, descriptive, correlational and transversal, with a sample of 40 national and foreign professionals. The instruments used were: a sociodemographic and labor questionnaire, the inventory of chronic work stress [MBI-GS], the Psychological Capital questionnaire (PCQ) and the Psychosocial Risk questionnaire (CoPsoQ-III). The results identified most professionals have high perception of recognition of themselves, but are worried about losing their job; them are not afraid of being transferred to another workplace against their will. There was no presence of depersonalization or any measurement of Burnout, ultimately was determined a significant relationship between women and job insecurity. |
Descripción : | Resumen:Los riesgos psicosociales pueden provocar graves efectos en la salud de los profesionales, entre dichos riesgos se encuentran las compensaciones de trabajo que van desde el salario, condiciones laborales y el reconocimiento. El objetivo de la presente investigación fue identificar las compensaciones del trabajo y la despersonalización en relación con el género en profesionales nacionales y extranjeros en la ciudad de Loja, el diseño fue cuantitativo, exploratorio, descriptivo, correlacional y trasversal, con una muestra de 40 profesionales nacionales y extranjeros. Los instrumentos utilizados fueron: un cuestionario sociodemográfico y laboral, el inventario del estrés laboral crónico [MBI-GS], el cuestionario de Capital Psicológico (PCQ) y el cuestionario de Riesgos Psicosociales (CoPsoQ-III). En los resultados se identificó que la mayoría de los profesionales cuentan con una alta percepción de reconocimiento, pero así mismo, se encuentran preocupados de perder el trabajo, no presentan temor de ser trasferidos a otro lugar de trabajo en contra de su voluntad. No se encontró presencia de despersonalización ni de ninguna de las dimensiones de Burnout, finalmente se determinó que existe relación significativa entre mujeres e inseguridad laboral. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121904.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.