Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24890
Título : | Desarrollo y caracterización de Biopolímero estable a base de la especie Musa x Paradisiaca |
Autor : | Sánchez Juárez, Aramis Azuri Betancourt García, Katiuska Elizabeth |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Betancourt García, K. E. Sánchez Juárez, A. A. (2019) Desarrollo y caracterización de Biopolímero estable a base de la especie Musa x Paradisiaca [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24890 |
Resumen : | Abstract:In the titration work a biopolymer was developed and characterized from Musa x Paradisiaca starch, varying temperature conditions and acetic acid concentration; First, starch extraction was carried out using the method applied by Cárdenas in 2018 (wet way), using this method a yield of 39.011% was obtained. Once the starch was obtained, a chemical modification with 5.5% sodium hypochlorite was made in order to obtain a translucent biopolymeric film. The formulation with which the final films were obtained was 7.51% starch, 9.47% glycerol, 7.89% acetic acid and 75.13% distilled water. The biopolymeric films obtained were subjected to different characterization tests; biodegradability in wet soil 30 days and water 7 days, tensile strength 2.97MPa, thermal conductivity 0.40W / m. ° K, exposure to ionizing radiation which made the films much more fragile gave a tensile strength value of 1.69MPa and UV spectrophotometry with an absorption coefficient of 42.05cm-1 for IN (one week old) and 18.16cm-1 for IV (three months old) |
Descripción : | Resumen:En el trabajo de titulación se desarrolló y caracterizó un biopolímero a partir de almidón de Musa x Paradisiaca, variando condiciones de temperatura y concentración de ácido acético; primero se realizó la extracción del almidón mediante el método aplicado por Cárdenas en 2018 (vía húmeda), empleando este método se obtuvo un rendimiento de 39,011%. Una vez obtenido el almidón se realizó una modificación química con hipoclorito de sodio al 5.5% con la finalidad de obtener una película biopolimérica translucida. La formulación con la que se obtuvo las películas finales fue de 7.51% almidón, 9,47% glicerol, 7,89% ácido acético y 75,13% agua destilada. Las películas biopoliméricas obtenidas fueron sometidas a diferentes pruebas de caracterización; biodegradabilidad en suelo húmedo 30 días y agua 7 días, resistencia a la tracción 2.97MPa, conductividad térmica 0.40W/m.°K, exposición a radiación ionizante lo cual hizo que las películas sean mucho más frágiles arrojo un valor de resistencia a la tracción de 1.69MPa y espectrofotometría UV con un coeficiente de absorción de 42.05cm-1 para IN (una semana de antigüedad) y 18.16cm-1 para IV (tres meses de antigüedad). |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=122483.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero Químico |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.