Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25769
Título : | Comercio justo como estrategia de inserción competitiva al mercado, en los actores de la Economía Popular y Solidaria de la provincia del Carchi año 2018. |
Autor : | Tapia Carreño, Karla Gabriela Aguilar Vizcaíno, Gloria Iralda |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2020 |
Citación : | Aguilar Vizcaíno, G. I. Tapia Carreño, K. G. (2020) Comercio justo como estrategia de inserción competitiva al mercado, en los actores de la Economía Popular y Solidaria de la provincia del Carchi año 2018. [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25769 |
Resumen : | Abstract:Fair trade has as its main premise the fair compensation of work, and therefore respect for the rights of the producer and consumer is guaranteed, based on twelve principles that offer guidelines for achieving an equitable trade of profit for the actors involved, while pursuing sustainable and self-sustaining growth. Organizations in the People's and Solidarity Economy (EPS) need to improve their competitiveness, however, there is no full application of fair-trade principles, hindering their development in the domestic market and thus having an impact on the economy of producers. The research identified the main constraints and difficulties that EPS organizations have in achieving fair trade, mainly finding the lack of pricing policies that guarantee a benefit to the producer, the lack of quality certifications that also affect these prices. Therefore, the research provides strategies aimed at boosting the competitive level and strengthening fair trade for actors in the popular and solidarity economy. |
Descripción : | Resumen:El comercio justo tiene como principal premisa la compensación de manera justa del trabajo, y por ende se garantiza el respeto de los derechos del productor y consumidor, basándose en doce principios que ofrecen pautas para alcanzar un comercio equitativo de beneficio mutuo para los actores implicados, a la vez que se procura un crecimiento sostenible y autosustentable. Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) requieren mejorar su competitividad, sin embargo, no existe una total aplicación de los principios de comercio justo, dificultando su desarrollo en el mercado nacional y por ende repercutiendo en la economía de los productores. La investigación permitió identificar las principales restricciones y dificultades que tienen las organizaciones de la EPS para alcanzar al comercio justo, encontrando principalmente la carencia de políticas de precios que garanticen un beneficio al productor, al igual que la falta de certificaciones de calidad que también inciden en dichos precios. Por lo tanto, la investigación aporta estrategias direccionadas a impulsar el nivel competitivo y fortalecer el comercio justo para los actores de la economía popular y solidaria. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123123.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración de Empresas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador