Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25853
Título : Evaluar las prácticas de gestión de conocimiento en el GAD Municipal de Latacunga del Ecuador
Autor : Santos Delgado, Ana Alexandra
Cisneros Jácome, Daysi Nataly
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2020
Citación : Cisneros Jácome, D. N. Santos Delgado, A. A. (2020) Evaluar las prácticas de gestión de conocimiento en el GAD Municipal de Latacunga del Ecuador [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/25853
Resumen : Abstract:The purpose of this research is to evaluate Knowledge Management (GC) practices in the Municipal GAD of Latacunga, through a GC evaluation model, to measure the variables associated with organizational knowledge. The research is part of a mixed methodology; quantitative because it is verified in statistical terms, research instruments that measure the level of compliance with GC practices and qualitative because an interpretation of the results is plated with a solution proposal that improves the problem situation, considering the field research, of Explanatory character, because it allows evaluating the GC through phases. The results reflect that 44.90% of the employees consider that the 18 analyzed pillars of the GC practices have not been implemented in efficiency. In addition, 59.84% consider these practices important for the development of corporate intelligence. The relevant conclusion is that the government administration covers three broad areas of knowledge, personal, internal and external that allows an exchange of local reality and interactivity of tacit and explicit knowledge.
Descripción : Resumen:La presente investigación tiene como objetivo evaluar las prácticas de Gestión del Conocimiento (GC) en el GAD Municipal de Latacunga, por medio de un modelo de evaluación de GC, para medir las variables asociadas al conocimiento organizacional. La investigación se inscribe en una metodología mixta; cuantitativa porque se verifica en términos estadísticos, instrumentos de investigación que miden el nivel de cumplimiento de las prácticas de GC y cualitativa porque se platea una interpretación de los resultados con una propuesta de solución que mejore la situación problemática, considerando la investigación de campo, de carácter explicativo, porque permite evaluar la GC a través de fases. Los resultados reflejan que el 44,90% de los funcionarios considera que no se han implantado en eficiencia los 18 pilares analizados de las prácticas de GC. Además, el 59,84% considera estas prácticas importantes para el desarrollo de la inteligencia corporativa. La conclusión relevante figura que la administración gubernamental abarca tres grandes ámbitos del conocimiento, personal, interno y externo que permite un intercambio de la realidad local e interactividad del conocimiento tácito y explícito.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=123234.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador