Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29428
Título : Diseño del programa de educación, comunicación y participación ambiental-CEPA para la Reserva de Biósfera Podocarpus-El Cóndor
Autor : Armijos González, Rosa Enith
Bustamante Cuenca, Juan Carlos
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Bustamante Cuenca, J. C. Armijos González, R. E. (2021) Diseño del programa de educación, comunicación y participación ambiental-CEPA para la Reserva de Biósfera Podocarpus-El Cóndor [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29428
Resumen : Abstract: The objective of the Podocarpus-El Condor Biosphere Reserve is to guarantee the conservation of the Amazonian, Andean and Páramo ecosystems in the provinces of Loja and Zamora Chinchipe. The present project starts with the identification of educational needs and weaknesses and the lack of a CEPA (Communication, Education and Environmental Participation) program with the participation of the RBPC administrators. Based on the results of the surveys conducted, the RBPC has limited economic support to develop a CEPA program; there is a lack of infrastructure to develop human-wildlife conflict monitoring; limited mobilization equipment; lack of citizen participation; lack of workshops and training on environmental issues; and lack of personnel (park rangers). Based on this evidence, the CEPA program was designed to develop activities to raise awareness and strengthen knowledge of the impacts of mining, agriculture, deforestation, timber extraction, inadequate waste classification, and to improve knowledge about natural areas, among others, aimedat RBPC personnel, neighboring residents, and visitors.
Descripción : Resumen: La Reserva de BiósferaPodocarpus El Cóndor tiene como objetivo garantizar la conservación de los ecosistemas Amazónicos, los Andes y el Páramo en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. El presente proyecto parte con la identificación de necesidades y debilidades educativas y la falta de un programa CEPA (Comunicación, Educación y Participación Ambiental)con la participación de los administradores de la RBPC. En función a los resultados de las encuestas realizadas, la RBP C presenta un apoyo económico limitado para desarrollar un programa CEPA; se evidenció la falta de infraestructura para desarrollar monitoreo conflicto persona fauna; limitados equipos de movilización ;falta de participación ciudadana, falta de talleres y capacitaciones en temas ambientales, falta de personal (guarda parques). Con estas evidencias se diseñó el programa CEPA proponiendo actividades para sensibilizar y fortalecer conocimientos de los impactos de :la minería, agricultura, deforestación, extracción de madera, clasificación inadecuada de desechos, mejorar el conocimiento sobre áreas naturales, entre otros, dirigidos al personal de la RBPC, residentes aledaños y visitantes; logrando una participación de las comunidades e instituciones inmersas en la conservación de la RBPC.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=128123.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.