Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29815
Título : Prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de losdocentes de educación infantil
Autor : Buele Maldonado, Mariana Angelita
Apolo Añazco, Gissela Judith
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Apolo Añazco, G. J. Buele Maldonado, M. A. (2022) Prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de losdocentes de educación infantil [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29815
Resumen : Abstract: This report is a study on inclusive practices and their impact on sustainable learning; its purpose is to analyze the inclusive practices carried out by early childhood education teachers to promote learning in the context of pandemic. The research methodology is qualitative of exploratory type, because it analyzes the incidence of good practices of educators in the development of learning; three early childhood education teachers from an educational institution in the Piñas canton were interviewed. In the research process, methods and strategies that facilitated the analysis, synthesis and reflection of bibliographic information and field research data were also applied. The results indicate that inclusive practices were applied by teachers in the context of the pandemic, however, there are still actions that could be implemented in order to achieve significant learning and thus contribute to the integral development of children in the investigated sector.
Descripción : Resumen: El presente informe es un estudio sobre prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible; su propósito es analizar las prácticas inclusivas que realizan los docentes de educación infantil para promover el aprendizaje en el contexto de pandemia. La metodología de la investigación es cualitativa de tipo exploratoria, porque analiza la incidencia de las buenas prácticas de las educadoras en el desarrollo del aprendizaje, se entrevistó a tres docentes de educación inicial de una institución educativa del cantón Piñas. En el proceso de la investigación, también se aplicaron métodos y estrategias que facilitaron el análisis, la síntesis y reflexión de la información bibliográfica y de los datos de la investigación de campo. Los resultados indican que se aplicaron las practicas inclusivas por parte de los docentes bajo el contexto de la pandemia, sin embargo, aún existen acciones que se podrían implementar con la finalidad de alcanzar aprendizajes significativos y con ello aportaral desarrollo integral de niños y niñas del sector investigado.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=128905.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.