Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30170
Título : Alfabetización mediática como estrategia de enseñanza-aprendizaje para promover el pensamiento crítico frente a las fake newsen los estudiantes de bachillerato
Autor : Rivera Rogel, Diana Elizabeth
Amaya Delgado, Diana Belén
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Amaya Delgado, D. B. Rivera Rogel, D. E. (2022) Alfabetización mediática como estrategia de enseñanza-aprendizaje para promover el pensamiento crítico frente a las fake newsen los estudiantes de bachillerato [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30170
Resumen : Abstract: AbstractHaving access to information and communication is considered a right for all people, therefore, to exercise that right responsibly and efficiently, it is essential to acquire basic skills that allow analyzing and interacting with the media, as well as developing communication skills; all this knowledge is known as media literacy. This proposal was developed with the aim of integrating media literacy into the teaching-learning process. An instrument was applied to know the level of literacy in the media of the students; a repository with open educational resources was built and a list of methodological strategies was developed. The results showed that students receive, mainly, information from social networks and that, although they try to look for more sources of information, they are not able to discern between real information or fake news and they limit themselves to observing, which means that they are not making adequate and efficient use of the media available in the current knowledge society.
Descripción : Resumen: El tener acceso a la información y comunicación es considerado un derecho para todas las personas, por lo tanto, para ejercer ese derecho de manera responsabley eficientees imprescindible la adquisición de destrezas básicas que permitan analizareinteractuarcon los medios, así como también desarrollar habilidades de comunicación; a todo este conocimiento se lo conoce como alfabetización mediática. La presente propuesta se desarrolló con el objetivo de integrar la alfabetización mediática en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aplicó un instrumento que permitió conocer el nivel de alfabetización en medios de los estudiantes; se levantó un repositorio con recursos educativos abiertos y, se elaboró una ficha de estrategias metodológicas. Los resultadosmostraron que los estudiantes reciben, principalmente, información de las redes sociales y que,si bien intentan buscar más fuentes de información noson capaces de discernir entre una información real o una fake newsy se limitan a observar, lo que significa que no están haciendo un uso adecuado y eficiente de los medios de comunicación disponibles en la actual sociedad del conocimiento.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129231.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.