Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30174
Title: Estrategias de intervención para promover la participación de los padres en la educación virtual de sus hijos de 7 a 9 años
Authors: Andrade Carrera, Gloria María
Bravo Sisalima, Marieli Maribel
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2022
Citation: Bravo Sisalima, M. M. Andrade Carrera, G. M. (2022) Estrategias de intervención para promover la participación de los padres en la educación virtual de sus hijos de 7 a 9 años [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30174
Abstract: Abstract: The problem addressed by the study is the little importance that parents give to the development of their children's virtual classes. Hence, the purpose of the research is to promote family-school linkage practices with participation strategies to generate the involvement of parents in the virtual educational process. The study approach is quantitative, with a descriptive exploratory scope. The technique that facilitated data collection was the survey. The instrument was a questionnaire of 30 questions distributed in four dimensions. The sample from which the information was obtained was 14 parents and 5 teachers. The conclusion reached is that the accompaniment of parents in virtual classes is not optimal because it is not clear to them what accompaniment and participation in the activities of this modality is; In addition, they do not have a good knowledge of the use and management of the Internet. Also, it was evidenced that communication between school and parents is not participatory.
Description: Resumen: El problema que aborda el estudio es la poca importancia que los padres de familia dan al desarrollo de las clases virtuales de sus hijos. De ahí que, el propósito de la investigación es promover prácticas de vinculación familia-escuela con estrategias de participación para generar la implicación de los padres de familia en el proceso educativo virtual. El enfoque del estudio es cuantitativo, con un alcance exploratorio descriptivo. La técnica que facilitó la recogida de los datos fue la encuesta. El instrumento fue un cuestionario de 30 preguntas distribuidas en cuatro dimensiones. La muestra de donde se obtuvo la información fue 14 padres de familia y 5 docentes. La conclusión a la que se arribó es que el acompañamiento de los padres de familia en las clases virtuales no es óptimo debido a que no está claro para ellos lo que es el acompañamiento y participación en las actividades de esta modalidad; además, ellos no tienen un buen conocimiento de uso y manejo del internet. También, se evidenció que la comunicación entre escuela y padres de familia no es participativa.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129235.TITN.
Appears in Collections:Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.