Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30301
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBlacio Maldonado, Ricardo Patricioes_ES
dc.contributor.authorCabrera López, Jhanela Patriciaes_ES
dc.date.accessioned2022-04-08T03:10:17Z-
dc.date.available2022-04-08T03:10:17Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationCabrera López, J. P. Blacio Maldonado, R. P. (2022) El aula invertida y el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias experimentales. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30301es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1352972es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129365.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Las metodologías de enseñanza en la educación, han tenido una evolución significativa, dejando de lado las costumbres tradicionalistas y adoptando nuevos modelos de enseñanza, los cuales vinculan a las TIC. El objetivo del presente artículo es analizar como la metodología de aula invertida y el uso de las TIC, mejoran los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo actual, se utilizó una metodología con un enfoque cualitativo, de tipo documental y bibliográfica, lo cual facilitó el análisis e interpretación de la información recopilada, así como los métodos inductivo, analítico, sintético y hermenéutico, utilizados para determinar las variables, analizarlas, organizar la información y sintetizar los resultados. Entre los principales resultados se evidencia que la metodología de aula invertida aporta grandes beneficios en la educación, sea en niveles primarios, secundario o universitarios, así se concluye que el estudio de las metodologías activas, en especial el del aula invertida y el uso de las TIC, es necesario en todos los contextos educativos y más aún en una realidad post Covid.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Teaching methodologies in education have had a significant evolution, left aside traditional customs and adopted new teaching models, which link to ICT. The objective of this article is to analyze how the inverted classroom methodology and the use of ICTs improve teaching-learning processes in the current educational context. A methodology with a qualitative, documentary and bibliographical approach was used, which facilitated the analysis and interpretation of the information collected, as well as the inductive, analytical, synthetic and hermeneutical methods, used to determine the variables, analyze them, organize the information and synthesize the results. Among the main results, it is evident that the flipped classroom methodology provides great benefits in education, whether at primary, secondary or university levels, thus it is concluded that the study of active methodologies, especially that of the flipped classroom and the use of ICT is necessary in all educational contexts and even more so in a post-Covid reality.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEl aula invertida y el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias experimentales.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.