Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30344
Título : Desafíos y oportunidades de la educación virtual en tiempos de pandemia. Estudio de caso: Escuela Municipal Borja, periodo septiembre 2020-junio 2021
Autor : Gordillo Iñiguez, Sandra Katherine
Gálvez González, Jorge Gonzalo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Gálvez González, J. G. Gordillo Iñiguez, S. K. (2022) Desafíos y oportunidades de la educación virtual en tiempos de pandemia. Estudio de caso: Escuela Municipal Borja, periodo septiembre 2020-junio 2021 [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30344
Resumen : Abstract: The objective of this research was to carry out an analysis of the challenges and opportunities of virtual education in times of pandemic. Case study: Borja Municipal School, period September 2020 -June 2021. The approach was mixed descriptive and applied, among the methods used is descriptive, inductive and deductive. A questionnaire of questions was applied to 45 students; 8 teachers where 87.50% are women, 37.50% are between 41-45 years old, have between 16 and 20 years of experience and 75% have a bachelor's degree and 45 parents, 91.11% are women and 68.89% have no profession. In addition, an interview was applied to the Director of the establishment. As a result, it can be said that for half of the students this new model is stressful and for teachers the teaching method is based on content and exercises, in terms of administrative support and connectivity it is normal; For parents, this new methodology has not favored their children at all, nor has it contributed to the development of significant learning.
Descripción : Resumen: El objetivo de ésta investigación fue realizar un Análisis de los desafíos y oportunidades de la educación virtualen tiempos de pandemia. Estudio de caso: Escuela Municipal Borja, periodo septiembre 2020 junio 2021. El enfoque fue mixto tipo descriptiva y aplicada, entre los métodos empleados está el descriptivo, inductivo y deductivo. Se aplicó un cuestionario de preguntas a 45 alumnos; 8 profesores donde el 87,50% son mujeres, el 37,50% está entre 41-45 años, tienen entre 16 a 20 años de experiencia y el 75% tienen titulación de licenciatura y 45 padres de familia, 91,11% son mujeres y el 68,89% no tienen profesión. Además, se aplicó una entrevista a la Directora del establecimiento. Como resultado se puede decir que para la mitad de los alumnos este nuevo modelo es estresante y para los docentes el método de enseñanza se fundamenta en contenidos y ejercicios, en cuanto al apoyo administrativo y de conectividad es normal; para los padres de familia esta nueva metodología no ha favorecido en nada a sus hijos, ni ha contribuido al desarrollo de los aprendizajes significativos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129407.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.