Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69973
Título : Análisis de la contribución del desaprendizaje organizacional, gestión de la calidad y desempeño de las empresas en Ecuador, Cuenca, sectores: K, L, P
Autor : Torres Ayala, Wilson Arturo
Zuñiga Zhañay, Juan Sebastián
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Zuñiga Zhañay, J. S. Torres Ayala, W. A. (2025) Análisis de la contribución del desaprendizaje organizacional, gestión de la calidad y desempeño de las empresas en Ecuador, Cuenca, sectores: K, L, P [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/69973
Resumen : Abstract: The study analyzed the contribution of organizational unlearning, quality management and performance in SMEs in Cuenca, Ecuador, in sectors K, L and P. The research It is exploratory and descriptive, inductive-deductive and analytical methods were used. applying a questionnaire of 62 questions to 35 SMEs. The theoretical foundation allowed diagnose and propose strategies to improve quality and business performance. HE highlighted that senior management obtained an average rating of 4.55, evidencing openness to new ideas and ways of working, aimed at business development through a Effective communication between teams and management. The strategies designed include encouraging a culture of continuous learning, training and staff development, with objectives clear and evaluations of indicators adapted to the needs of the companies of these sectors. These actions seek to optimize processes and achieve objectives organizational.
Descripción : Resumen: El estudio analizó la contribución del desaprendizaje organizacional, la gestión de calidad y el desempeño en las PYMES de Cuenca, Ecuador, de los sectores K, L y P. La investigación es de tipo exploratoria y descriptiva, se utilizaron métodos inductivo-deductivo y analítico, aplicando un cuestionario de 62 preguntas a 35 PYMES. La fundamentación teórica permitió diagnosticar y proponer estrategias para mejorar la calidad y el desempeño empresarial. Se destacó que la alta gerencia obtuvo una calificación promedio de 4.55, evidenciando apertura a nuevas ideas y formas de trabajo, orientadas al desarrollo empresarial mediante una comunicación efectiva entre equipos y gerencia. Las estrategias diseñadas incluyen fomentar una cultura de aprendizaje continuo, capacitación y desarrollo del personal, con objetivos claros y evaluaciones de indicadores adaptadas a las necesidades de las empresas de estos sectores. Estas acciones buscan optimizar procesos y alcanzar los objetivos organizacionales.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144018.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.