Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70135
Título : Percepción y opinión pública sobre riesgos naturales en la ciudad San Francisco de Orellana
Autor : González Coronel, Ivonne María
Quichiguango Cedeño, Ney Daniel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Quichiguango Cedeño, N. D. González Coronel, I. M. (2025) Percepción y opinión pública sobre riesgos naturales en la ciudad San Francisco de Orellana [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70135
Resumen : Abstract: This research addresses the perception and public opinion on natural risks in the city of Francisco de Orellana, focusing on threats such as floods, water erosion and earthquakes. Through surveys, a high perception of risk is identified, especially for floods and landslides. Factors such as sex, age and socioeconomic level also influence the perception of these threats. Most of the people surveyed feel poorly prepared to face these events. Also, concern about climate change and the impact it causes is highlighted, suggesting the need to establish measures to mitigate its effects. The Decentralized Autonomous Government is seen as the main entity responsible for risk management, although respondents evaluate its efforts in risk management as insufficient.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación aborda la percepción y opinión pública sobre riesgos naturales en la ciudad de Francisco de Orellana, enfocándose en amenazas como inundaciones, erosión hídrica y terremotos. A través de encuestas, se identifica una percepción alta de riesgo, especialmente por inundaciones y deslizamientos. Factores como el sexo, la edad y el nivel socioeconómico también influyen en la percepción de estas amenazas. La mayoría de las personas encuestadas se sienten poco preparadas para enfrentarse a estos eventos. También, se destaca la preocupación por el cambio climático y el impacto que causa, lo que sugiere la necesidad de establecer medidas para mitigar sus efectos. El Gobierno Autónomo Descentralizado es visto como el principal responsable de la gestión de riesgos, aunque los encuestados evalúan sus esfuerzos en la gestión de riesgos como insuficientes.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144049.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gestión AmbientalL

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.