Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70392
Título : Análisis del nivel de digitalización de los emprendimientos del Ecuador. Caso de estudio de Mueblería Classic Muebles , en la ciudad Cuenca, año 2024
Autor : Torres Ayala, Wilson Arturo
Garzón González, Edisson Mauricio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Garzón González, E. M. Torres Ayala, W. A. (2025) Análisis del nivel de digitalización de los emprendimientos del Ecuador. Caso de estudio de Mueblería Classic Muebles , en la ciudad Cuenca, año 2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70392
Resumen : Abstract: This study addresses the digitalization of the Classic Muebles business in Cuenca, Ecuador, identifying its current levels of technological adoption and proposing strategies for its digital transformation. Using a qualitative approach, the business's strengths and weaknesses were analyzed, highlighting the need to integrate digital tools to optimize production and administrative processes. Through structured interviews with the company's manager and an employee, barriers such as limited staff training and resistance to change were identified, as well as significant opportunities in social media and e-commerce. The proposed strategies include the design of a comprehensive digitalization plan, training in digital skills, and the development of an organizational culture oriented toward innovation. This work provides a practical roadmap for small artisan businesses to evolve toward a competitive model in the digital age, maximizing their efficiency and market reach.
Descripción : Resumen:El estudio aborda la digitalización del emprendimiento Classic Muebles en Cuenca, Ecuador, identificando sus niveles actuales de adopción tecnológica y proponiendo estrategias para su transformación digital. Utilizando un enfoque cualitativo, se analizaron las fortalezas y debilidades del negocio, destacando la necesidad de integrar herramientas digitales para optimizar procesos productivos y administrativos. A través de entrevistas estructuradas realizadas al gerente y a un trabajador de la empresa, se evidenciaron barreras como la limitada capacitación del personal y la resistencia al cambio, pero también oportunidades significativas en redes sociales y comercio electrónico. Las estrategias planteadas incluyen el diseño de un plan integral de digitalización, la formación en competencias digitales y el desarrollo de una cultura organizacional orientada a la innovación. Este trabajo aporta una hoja de ruta práctica para que pequeñas empresas artesanales evolucionen hacia un modelo competitivo en la era digital, maximizando su eficiencia y alcance de mercado.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144402.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.