Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70400
Título : De la Pantalla al Poder: Influencia de las Redes Sociales en los Procesos Electorales de la provincia de Manabí Ecuador
Autor : Villavicencio Guevara, Jaime Rodrigo
Figueroa Guaranda, Viterbo Alexander
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Figueroa Guaranda, V. A. Villavicencio Guevara, J. R. (2025) De la Pantalla al Poder: Influencia de las Redes Sociales en los Procesos Electorales de la provincia de Manabí Ecuador [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70400
Resumen : Abstract: This research explores the impact of digital platforms on the changing electoral context in the Manabí region, emphasizing the important role of networks such as Facebook, X (formerly known as Twitter), TikTok, and Instagram in shaping public opinion and mobilizing voter turnout. The paper aims to analyze how candidates and parties use these tools to disseminate strategic messages, interact with the electorate, and counter misinformation. Through surveys and content analysis, it reveals how social media not only amplifies the voices of political leaders but also enables more active citizen participation, impacting the political agenda and electoral decisions. The challenges surrounding the ethics and veracity of the content circulating on these platforms are analyzed. It can also be concluded that social media has transformed the electoral dynamic in Manabí, enhancing the transparency and complexity of the democratic process, highlighting the need to develop an appropriate regulatory framework and promote digital education to maximize the benefits and negative outcomes that the use of these tools can generate.
Descripción : Resumen:La presente investigación explora el efecto de las plataformas digitales en el cambio del contexto electoral en la región de Manabí, con énfasis en el papel relevante de redes como Facebook, X (antes conocida como Twitter), TikTok e Instagram en la construcción de la opinión pública y la movilización del voto del electorado. El trabajo tiene por objeto analizar la forma en que los candidatos y partidos aplican esas herramientas para difundir mensajes estratégicos, interactuar con el electorado y contrarrestar la desinformación, por medio de encuestas y análisis de contenido, se pone de manifiesto cómo las redes sociales no solamente amplifican las voces de los líderes políticos, sino que permiten también una participación ciudadana más activa que tiene impacto en la agenda política y en la decisión electoral. Se analizan los retos que giran en torno a la ética y la veracidad de los contenidos que circulan en estas plataformas, así mismo se puede concluir que las redes sociales han transformado la dinámica electoral en Manabí, potenciando a su vez la transparencia y la complejidad del proceso democrático, incidiendo en la necesidad de desarrollar un adecuado marco regulador y de promover la educación digital para potenciar las ventajas y los resultados negativos que pueden generar el uso de estas herramientas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146390.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.