Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70623
Título : | Relación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 años |
Autor : | Pozo Aguilar, Ximena Catalina Espinoza Huacón, Dara Elizabeth |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Espinoza Huacón, D. E. Pozo Aguilar, X. C. (2025) Relación familia-escuela en niños y niñas de 3 a 5 años [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70623 |
Resumen : | Abstract: The research explores the family-school relationship as an essential factor in the integral development of children from 3 to 5 years of age, highlighting its impact on pedagogical, social, and inclusion dimensions. Using a mixed approach combining qualitative and quantitative methods, the perceptions of parents and teachers were analyzed, identifying strengths such as inclusion and evaluation of children's progress, and challenges such as access to resources and technological integration. The proposal developed includes interactive workshops, informative capsules, progress diaries and collaborative activities that encourage the commitment and active participation of families. This work underscores the importance of effective communication and inclusive strategies that address cultural and socioeconomic diversity, promoting an equitable and participatory educational environment. The findings provide practical tools to strengthen family-school collaboration, enhancing the academic, social and emotional development of children in their early years. |
Descripción : | Resumen: La investigación explora la relación familia-escuela como un factor esencial en el desarrollo integral de niños de 3 a 5 años, destacando su impacto en las dimensiones pedagógicas, sociales, y de inclusión. Mediante un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos, se analizaron las percepciones de padres y docentes, identificando fortalezas como la inclusión y la evaluación del progreso infantil, y desafíos como el acceso a recursos y la integración tecnológica. La propuesta desarrollada incluye talleres interactivos, cápsulas informativas, diarios de progreso y actividades colaborativas que fomentan el compromiso y la participación activa de las familias. Este trabajo subraya la importancia de una comunicación efectiva y estrategias inclusivas que aborden la diversidad cultural y socioeconómica, promoviendo un entorno educativo equitativo y participativo. Los hallazgos proporcionan herramientas prácticas para fortalecer la colaboración entre familia y escuela, potenciando el desarrollo académico, social y emocional de los niños en su etapa inicial. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145448.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.