Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71949
Título : | Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores de la ciudad de Puerto Ayora durante el año 2024 |
Autor : | Bravo Maldonado, Paola Margarita Barrera Lara, María José |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Barrera Lara, M. J. Bravo Maldonado, P. M. (2025) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores de la ciudad de Puerto Ayora durante el año 2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71949 |
Resumen : | Abstract: This study aimed to determine the prevalence of mental health, psychological capital, and job satisfaction in workers in the city of Puerto Ayora during the year 2024. The present research was carried out with the participation of 63 public servants (50.79% women, 47.62% men, and 1.59% of another gender), with an average age of 39.70 years (SD = 8.54). A quantitative, non-experimental methodology was used, with a cross-sectional design and descriptive scope. Participation was voluntary and data were collected using online instruments: an ad hoc questionnaire for sociodemographic and work information, the DASS-21 scale (depression, anxiety, and stress), the PCQ-24 questionnaire (psychological capital), and the job satisfaction scale. The results revealed a positive perception of mental health, with low levels of depression, anxiety, and stress, as well as high levels of psychological capital and job satisfaction. These findings highlight the need to develop innovative strategies to maintain and strengthen the comprehensive well-being of workers. |
Descripción : | Resumen: Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la salud mental, el capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores de la ciudad de Puerto Ayora durante el año 2024. La presente investigación se llevó a cabo con la participación de 63 servidores públicos (50.79% mujeres, 47.62% hombres y 1.59% de otro género), con una edad promedio de 39.70 años (DT = 8.54). Se utilizó una metodología cuantitativa, no experimental, con diseño transversal y alcance descriptivo. La participación fue voluntaria y los datos se recopilaron mediante instrumentos en línea: un cuestionario ad hoc para información sociodemográfica y laboral, la escala DASS-21 (depresión, ansiedad y estrés), el cuestionario PCQ-24 (capital psicológico) y la escala de satisfacción laboral. Los resultados revelaron una percepción positiva de la salud mental, con bajos niveles de depresión, ansiedad y estrés, así como altos niveles de capital psicológico y satisfacción laboral. Estos hallazgos resaltan la necesidad de desarrollar estrategias innovadoras para mantener y fortalecer el bienestar integral de los trabajadores. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145986.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.