Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73109
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Fernández Bracero, Víctor
Arechua Granda, Jairo Andres
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Arechua Granda, J. A. Fernández Bracero, V. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73109
Resumen : Abstract:This graduation thesis links the existing regulations in Ecuador with the international normative framework and with Sustainable Development Goal (SDG) No. 16: Peace, Justice and Strong Institutions. It analyzes the articulation of both, Ecuador's economic policy, and the objectives it has set, as well as outlining the potential weaknesses that may arise. It links this analysis to Constitutional Court Ruling No. 17-14-IN/20, which determined that prohibiting the establishment of complementary pension funds is unconstitutional, violating the principles of non-retroactivity of the law and legal certainty. For this reason, it analyzes the Court's points and expands on the concepts used, linking them to concepts and doctrines that the Court did not use in its ruling.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de titulación, vincula las normas existentes en el Ecuador, con el marco normativo internacional, y con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 16 Paz , Justicia e Instituciones sólidas, analiza la articulación de ambos, la política económica los objetivos que se ha planteado el Ecuador, así también esboza las posibles debilidades que pueden presentarse, y lo vincula con la Sentencia de la Corte Constitucional No. 17-14-IN/20, mediante la que se determinó que prohibir el establecimiento de Fondos Complementarios Previsionales es contrario a la Constitución por violar los principios de irretroactividad de la norma y de Seguridad Jurídica. Por tal razón analiza los puntos de la Corte y amplía los conceptos utilizados, enlazándolos con conceptos y doctrinas que la Corte no usó en su dictamen.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145694.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.