Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73416
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOjeda Aguilar, Estefania Lorenaes_ES
dc.contributor.authorTapia Loján, Vanessa Paulettes_ES
dc.date.accessioned2025-08-27T13:46:51Z-
dc.date.available2025-08-27T13:46:51Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationTapia Loján, V. P. Ojeda Aguilar, E. L. (2025) Elaboración de un licor crema artesanal de zapallo: innovación en sabores y aplicación de técnicas de maceración. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73416es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1375105es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147034.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:Esta investigación desarrolló un licor crema artesanal a base de zapallo, aplicando tres técnicas de maceración: en frío, al vacío y caliente. El objetivo fue explorar cómo estas influyen en las propiedades sensoriales del producto final. Se utilizó vodka como base alcohólica por su sabor neutro, permitiendo resaltar las notas dulces y aromáticas del zapallo (Cucurbita maxima). La formulación incluyó half and half, leche, canela y clavo de olor. El análisis sensorial fue realizado por un panel de expertos y estudiantes, evaluando atributos como aroma, sabor, textura y color. Los resultados indicaron que el licor C (maceración caliente) presentó mayor equilibrio en boca, mientras que el licor B (al vacío) tuvo mejor persistencia y el licor A (en frío) destacó por su limpidez. La propuesta busca posicionarse como una alternativa innovadora en la mixología, rescatando un ingrediente local y promoviendo su valor cultural y gastronómico. Además, se aplicaron criterios técnicos y normativos que aseguran la calidad del producto final, validando su viabilidad artesanal y comercial.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research developed an artisanal pumpkin-based cream liqueur, applying three maceration techniques: cold, vacuum, and hot. The objective was to explore how these influence the sensory properties of the final product. Vodka was used as the base alcohol for its neutral flavor, allowing the sweet and aromatic notes of the pumpkin (Cucurbita maxima) to be highlighted. The formulation included half and half, milk, cinnamon, and cloves. The sensory analysis was conducted by a panel of experts and students, evaluating attributes such as aroma, flavor, texture, and color. The results indicated that liqueur C (hot maceration) presented greater balance in the mouth, while liqueur B (vacuum maceration) had better persistence, and liqueur A (cold maceration) stood out for its clarity. The proposal seeks to position itself as an innovative alternative in mixology, reviving a local ingredient and promoting its cultural and gastronomic value. In addition, technical and regulatory criteria were applied to ensure the quality of the final product, validating its artisanal and commercial viability.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleElaboración de un licor crema artesanal de zapallo: innovación en sabores y aplicación de técnicas de maceración.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gastronomía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.