Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73565| Título : | Diseño de estrategias de mejora de la cultura organizacional en la empresa Vibra Connect Marketing, basado en el modelo OCA año 2025 |
| Autor : | Loaiza Aguirre, Patricia Gabriela Arauz Muñoz, Luis Alberto |
| Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Arauz Muñoz, L. A. Loaiza Aguirre, P. G. (2025) Diseño de estrategias de mejora de la cultura organizacional en la empresa Vibra Connect Marketing, basado en el modelo OCA año 2025 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73565 |
| Resumen : | Abstract: The purpose of this research was to design strategies to improve the organizational culture of Vibra Connect Marketing, using the OCAI Model as a diagnostic tool. Using a quantitative and descriptive approach, a survey was administered to all company employees to identify the current organizational culture and compare it with the desired culture. The results revealed a lack of clear cultural identity, ambiguity in leadership, and weak internal cohesion. In contrast, employees expressed a strong preference for a culture based on collaboration, innovation, and results orientation. Based on these findings, strategies were proposed focused on strengthening transformational leadership, improving internal communication, and aligning organizational values with team expectations. This study offers a practical guide to closing cultural gaps and boosting organizational performance. |
| Descripción : | Resumen:La presente investigación tiene como objetivo diseñar estrategias para mejorar la cultura organizacional de la empresa Vibra Connect Marketing, utilizando el Modelo OCAI como herramienta diagnóstica. A través de un enfoque cuantitativo y descriptivo, se aplicó una encuesta a todos los colaboradores de la empresa para identificar la cultura organizacional actual y compararla con la cultura deseada. Los resultados evidenciaron una falta de identidad cultural clara, ambigüedad en el liderazgo y debilidad en la cohesión interna. En contraste, los trabajadores manifestaron una fuerte preferencia por una cultura basada en la colaboración, la innovación y la orientación a resultados. Con base en estos hallazgos, se propusieron estrategias enfocadas en fortalecer el liderazgo transformacional, mejorar la comunicación interna y alinear los valores organizacionales con las expectativas del equipo. Este estudio ofrece una guía práctica para cerrar brechas culturales y potenciar el desempeño organizacional. |
| URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147188.TITN. |
| Aparece en las colecciones: | Titulación de Administración de Empresas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
