Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11598
Título : | Clima social escolar desde la percepción de estudiantes y docentes del séptimo año de educación básica de los centros educativos “Segundo Cueva Celi” de la ciudad de Paquisha y “Río Canchis” de la parroquia Bellavista, cantón Paquisha, provincia Zamora Chinchipe, durante el Año Lectivo 2012- 2013 [ |
Autor : | Cevallos Carrión, Esterfilia Purificación Rivera Chamba, Miriam Judith |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 12-dic-2014 |
Citación : | Cevallos Carrión, E. P. (2014-12-12 ;) Clima social escolar desde la percepción de estudiantes y docentes del séptimo año de educación básica de los centros educativos “Segundo Cueva Celi” de la ciudad de Paquisha y “Río Canchis” de la parroquia Bellavista, cantón Paquisha, provincia Zamora Chinchipe, durante el Año Lectivo 2012- 2013 [ [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11598 |
Resumen : | N/D |
Descripción : | Resumen:El informe de trabajo sobre “Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos “Segundo Cueva Gestión Celi” y “Río Canchis” del cantón Paquisha. El objetivo planteado de conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula, como elementos de medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo de los estudiantes, se cumplió ya que se conoció a través de la aplicación de los cuestionarios de: clima social escolar CES, para profesores y estudiantes, de autoevaluación, de evaluación y la ficha de observación a la gestión del aprendizaje del docente, cuyos datos fueron analizados y fundamentados. La muestra seleccionada corresponde a treinta estudiantes de séptimo año y dos docentes, quince de cada centro educativo. Los métodos utilizados fueron: el descriptivo, el analítico-sintético, inductivo-deductivo y el estadístico; las técnicas como: lectura, mapas conceptuales, organizadores gráficos, observación y encuesta. Con esta investigación se ha podido llegar a las conclusiones de que los alumnos y docentes perciben la gestión pedagógica y el clima social de aula como buena, pero que es urgente y necesario emprender en proyectos de mejora que vayan en procura de la calidad de la educación. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=82429.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rivera_Chamba_Miriam_Judith.pdf | 5.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.