Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12509
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuintanilla Noboa, Aida Boliviaes_ES
dc.contributor.authorPeralta Arauz, Mónica Fernandaes_ES
dc.date.accessioned2015-06-05T19:12:16Z-
dc.date.available2015-06-05-
dc.date.issued2015-03-25 ;es_ES
dc.identifier.citationPeralta Arauz, M. F. Quintanilla Noboa, A. B. (2015-03-25 ;) Valores personales e interpersonales en adolescentes de 13 a 14 años y en profesores de Educación General Básica y Bachillerato. Estudio realizado en el Centro Educativo Hermano Miguel ;La Salle” de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, en el año lectivo 2013-2014. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12509es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1159069es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=84052.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente trabajo de investigación Valores personales e interpersonales en adolescentes de 13 a 16 años y en profesores de Educación General Básica y Bachillerato , estudio realizado en el centro educativo Hermano Miguel La Salle de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, en el año lectivo 2013-2014, tuvo como objetivo analizar, identificar y reflexionar los valores personales e interpersonales y de orden superior en adolescentes de 13 a 14 años, a los principales agentes de socialización, los fundamentos teóricos y las principales características, mediante la aplicación del cuestionario Escala de Valores de Schwartz PVQ-RR Portrait Values Questionnaire, (2012) , aplicadas a 10 adolescentes mujeres y 10 adolescentes varones y a 3 docentes mujeres y 3 docentes varones y a la vez contribuir a la Carta Magna de Valores, con los pre-manifiestos de los adolescentes investigados. De la revisión analítica y crítica sobre los valores, se determina que es primordial cultivar y fortalecer la construcción mediante un equipo conjunto entra la familia y la escuela, pues es imprescindible que estén relacionados y tengan coherencia en lo que dicen y hacen, ya que los dos influyen definitivamente en el desarrollo y equilibrio psicosocial y afectivo del adolescentes que siempre será la esencia del aprendizaje.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleValores personales e interpersonales en adolescentes de 13 a 14 años y en profesores de Educación General Básica y Bachillerato. Estudio realizado en el Centro Educativo Hermano Miguel ;La Salle” de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, en el año lectivo 2013-2014.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Peralta_Arauz_Mónica_Fernanda.pdf2.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.