Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15032
Título : | Desarrollo y Evaluación de una experiencia piloto de mentoría con estudiantes de primer ciclo de Educación Superior a Distancia, Centro Universitario Quito-Turubamba, Ciclo Académico Octubre 2015-Febrero 2016 |
Autor : | Dousdebés Veintimilla, Inés María del Socorro Cazar Herrera, Mariana de los Ángeles |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2016 |
Citación : | Cazar Herrera, M. D. L. Á. Dousdebés Veintimilla, I. M. D. S. (2016) Desarrollo y Evaluación de una experiencia piloto de mentoría con estudiantes de primer ciclo de Educación Superior a Distancia, Centro Universitario Quito-Turubamba, Ciclo Académico Octubre 2015-Febrero 2016 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15032 |
Resumen : | N/D |
Descripción : | Resumen: Esta investigación se realizó en Quito, centro universitario Turubamba, con la dirección institucional de la UTPL., participaron: un profesor-tutor), una estudiante egresada-mentora y cuatro estudiantes de primer ciclo, de distintas carreras (mentorizados). Frente al creciente problema de deserción universitaria en la MaD se planteó el objetivo de mejorar la calidad de los procesos de orientación académica para desarrollar competencias, habilidades y destrezas de estudio a través del acompañamiento y apoyo de mentores a mentorizados, para ayudarlos a su inserción y permanencia en la universidad. Se utilizó el método de Investigación Participativa (IAP), los métodos: descriptivo, analítico-sintético, inductivo, deductivo y estadístico; se emplearon técnicas de: observación, entrevistas, cuestionarios; los instrumentos: correo electrónico, redes sociales, llamadas telefónicas, mensajes electrónicos. Se cumplieron los objetivos propuestos, los mentorizados desarrollaron métodos, competencias, estrategias, habilidades y destrezas de aprendizaje; lograron una mejor actitud académica, superaron temores de tipo académico y administrativo. En conclusión el programa mentor es un método eficaz, positivo y beneficioso, que orienta y desarrolla las habilidades de los estudiantes para su inserción y adaptación. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=91635.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cazar_Herrera_Mariana_de_los_Angeles.pdf | 1.77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.