Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/15111
Título : Desarrollo y evaluación de una experiencia piloto de mentiría con estudiantes de primer ciclo de Educación Superior a Distancia
Autor : Yanez Vélez, Flor Alicia
metadata.dc.contributor.advisor: Ocampo Ocampo, Fernando Miguel
Palabras clave : Educacion superior
Educación a distancia
Estudiantes universitarios UTPL
Orientación educativa
Licenciado en ciencias de la educación mención educación Infantil-Tesis y disertaciones académicas
metadata.dc.date.available: 2016-06-22
Fecha de publicación : 2016
Citación : Yanez Vélez Flor Alicia,(2016),Desarrollo y evaluación de una experiencia piloto de mentiría con estudiantes de primer ciclo de Educación Superior a Distancia .(Trabajo de titulación de Licenciado en ciencias de la educación mención educación infantil).UTPL.Quevedo
Resumen : This research titled Development and evaluation of a pilot mentoring experience with undergraduate students of Higher Distance Education, University Center Quevedo period October 2015 to February 2016 general objective is to implement, develop and evaluate a pilot mentoring project for undergraduate students of distance learning, with a view to promote the improvement of the quality of academic orientation processes and the emergence of a culture of accompaniment, which promotes meaningful learning. The methodology used was deductive because it allowed us to particular conclusions, through the general premises. Another method used was the statistical method, with which the information collected was synthesized by the techniques of observation and interviews using statistical graphs. In conclusion this research allowed to know the mentor responsible for providing strategies and tools to foster the inclusion of the mentee the educational system in order to end the academic process successfully.
Descripción : La presente investigación cuyo título es Desarrollo y evaluación de una experiencia piloto de mentoría con estudiantes de primer ciclo de Educación Superior a Distancia, Centro Universitario Quevedo periodo octubre 2015-febrero 2016 ,tiene como objetivo general implementar, desarrollar y evaluar un proyecto piloto de mentoría para los estudiantes de primer ciclo de modalidad a distancia, en la perspectiva de impulsar el mejoramiento de la calidad de los procesos de orientación académica y el surgimiento de una cultura de acompañamiento, que favorezca el aprendizaje significativo. La metodología que se empleó fue el deductivo ya que nos permitió obtener conclusiones particulares, a través de las premisas generales. Otro método utilizado fue el método estadístico, con el cual se sintetizó la información recogida por medio de las técnicas de observación y entrevistas empleando gráficos estadísticos. En conclusión la presente investigación permitió conocer al mentor como el encargado de brindar estrategias y herramientas para favorecer la inclusión del mentorizado al sistema educativo con la finalidad de que termine el proceso académico exitosamente.
metadata.dc.identifier.other: 1177697
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15111
metadata.dc.language: spa
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Yanez_Velez_Flor_Alicia.pdf1.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.