Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31044
Título : Elaboración de esféricos a base de uvilla Physalis peruvianaL utilizando el método de esferificación a la inversa,para su conservación en un líquido de cobertura dulce
Autor : Rosero Arévalo, Jairo Franklin
Macías Criollo, Jamileth Elvira
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Macías Criollo, J. E. Rosero Arévalo, J. F. (2022) Elaboración de esféricos a base de uvilla Physalis peruvianaL utilizando el método de esferificación a la inversa,para su conservación en un líquido de cobertura dulce [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31044
Resumen : Abstract: In this research work, a new gastronomic proposal was implemented, based on the use of grapefruit, with the objective of promoting and diversifying the use of this product in gastronomy. For this reason, the inverse spherification technique was applied through the use of calcium gluconolactate, alginate and xanthan gum, with these elements it was possible to elaborate grapefruit sphericals. In addition, in order to make the use of this product in haute cuisine more accessible, a preserve was also prepared from the sweet covering liquid extracted from the uvilla, to optimally preserve the aforementioned sphericals. It should be noted that chemical, physical and bromatological analyses were carried out, which allowed a good preservation of the object of study and ensured the safety of the product. For the development of these processes, production sheets were applied, which allowed the standardization of the recipes. Finally, an acceptability test was developed and applied to a focus group, where excellent results were obtained, which can be seen in chapter four.
Descripción : Resumen: En el presente trabajo de investigación se implementó una nueva propuesta gastronómica, teniendo como base la utilización de la uvilla, con el objetivo de potenciar y diversificar el uso de este producto en la gastronomía. Por tal razón, se aplicó la técnica de esferificación inversa a través de la utilización del gluconolactato cálcico, alginato y goma de xantana, con estos elementos se pudo elaborar esféricos de uvilla. Además, para que la utilización de este producto en la alta cocina sea más accesible, también se elaboró una conserva a partir el líquido de cobertura dulce extraído de la uvilla, para preservar de manera óptima los esféricos mencionados. Cabe señalar que, se elaboraron análisis químicos, físicos y bromatológicos, que permitieron una buena conservación del objeto de estudio y aseguraron la inocuidad del producto. Para el desarrollo de estos procesos se aplicó fichas de producción, lo cual permitió la estandarización de las recetas. Por último, se desarrolló un test de aceptabilidad aplicado a un grupo focal, donde se obtuvieron óptimos resultados los cuales pueden apreciar en el capítulo cuatro.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130514.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gastronomía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.