Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31884
Título : Propuesta para la elaboración de licor crema artesanal a base de borojó, como alternativa para la creación de una carta de cócteles exóticos
Autor : Chango Cañaveral, Patricia Marisol
Veliz Guamán, Dayana Gabriela
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Veliz Guamán, D. G. Chango Cañaveral, P. M. (2022) Propuesta para la elaboración de licor crema artesanal a base de borojó, como alternativa para la creación de una carta de cócteles exóticos [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31884
Resumen : Abstract: Ecuador is a country that has a large production of borojó which has a large amount of vitamins and minerals. It is for this reason that this degree work aims to take advantage of and create a borojó cream liqueur so that it can be applied within the gastronomic world such as mixology, in order to create and innovate new products based on an endemic fruit.To carry out the elaboration of said liquor, the burning water with which it was going to macerate was analyzed and investigated, with the aim of knowinghow optimal its fusion is and being able to obtain a very pleasant product. Where, through the artisanal process of cold maceration, it was elaborated for a period of 15 days, to later merge it with other ingredients and be able to obtain the cream liqueur. Where a sensory analysis of the product was also carried out through an acceptability test aimed at a focus group, with which it was possible to conclude that there is a high rate of acceptability of the borojó cream liqueur.
Descripción : Resumen: Ecuadores un país que tiene una gran producción de borojó el cual posee gran cantidad de vitaminas y minerales. Es por esta razón que este trabajo de titulación tiene como finalidad aprovechar y crear un licor crema de borojó para que este pueda ser aplicado dentro del mundo gastronómico como es la Mixología, con el fin de crear e innovar nuevos productos en base a una fruta endémica. Para llevar a cabo la elaboración de dicho licor se aplicó el método de maceración en frio por el lapso de 15 días, para luego procesarlo con los productos lácteos. Ya obtenido el producto se realizó un análisis sensorial mediante un test de aceptabilidad dirigido a un focus group, con el cual se pudo concluir que el licor tiene un porcentaje de aceptabilidad del 85%.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131210.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gastronomía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.